La figura de la pionera Helena Cortesia se recupera en la Mostra de València, que editará un libro y producirá una exposición sobre ella, ambos obra de Irene de Lucas.
En 1923 llegaba a las pantallas comerciales ‘Flor de España’, de la valenciana Helena Cortesina, a la vez directora y productora del mismo. Por desgracia, y como sucede con muchas otras películas del periodo mudo, no se conserva ninguna copia de la película, y apenas unos cuantos fotogramas atestiguan la existencia de esta producción independiente pero con vocación comercial, ya que combinaba dos de los grandes géneros en auge de la época: la adaptación de una novela taurina y la zarzuela.
Cien años después de aquella fecha, Mostra de València, que celebra su 38ª edición del 19 al 29 de octubre, publica en coedición con IVC La Filmoteca el primer estudio monográfico sobre la figura de Helena Cortesina, reivindicando su papel de pionera.
“Cortesina es una persona especialmente moderna para la época. Por ejemplo, nunca se casó a pesar de tener hijos, además de ser una artista completa: bailarina primero, luego actriz de cine, directora y productora”, asegura Irene de Lucas, la autora del libro. “Por si fuera poco, crea dos empresas teatrales. Lo que más me sorprende es esta audacia y su capacidad de reinventarse en un contexto muy complicado. Durante la Guerra Civil fallece una de sus hijas, se marcha al exilio embarazada y consigue, a pesar de todo, que su carrera no deje de crecer”.