NOTICIAS

‘Migas de pan’, de Manane Rodríguez, conmociona en Uruguay

La nueva película de Manane Rodríguez (CIMA), ‘Migas de pan’, una historia sobre las mujeres que fueron torturadas y violadas sistemáticamente en la dictadura de Uruguay, ha conmocionado en aquel país, donde se ha abierto un debate hasta ahora silenciado. La película es una coproducción hispano-uruguaya en la que participa Chelo Loureiro (CIMA), que distribuye Super 8 (Nieves Maroto / CIMA).

La cineasta uruguaya afincada en España Manane Rodríguez ha rodado por primera vez en su país, de donde salió exiliada y al que ahora ha vuelto como directora. Allí y en Galicia ha rodado ‘Migas de pan’, una película con la que denuncia las sistemáticas violaciones y torturas que sufrieron las mujeres detenidas durante la dictadura de Uruguay.

Cecilia Roth y Justina Bustos interpretan al mismo personaje, Liliana Pereira, en dos momentos de su vida. La película comienza en la actualidad, cuando esta mujer regresa a Uruguay al conocer que ha sido abuela. Allí deberá enfrentarse a los recuerdos de su juventud, cuando fue perseguida, encarcelada y torturada, además de haber sufrido la pérdida de la custodia de su hijo.

La memoria de Liliana no viaja solo a los peores momentos, ella recupera la solidaridad y amistad que hubo entre todas las mujeres presas, a las que ahora vuelve a ver, como si no hubieran pasado todos estos años, en su regreso al país.

Con montaje de Sandra Sánchez, dirección de arte de Marta Villar (junto a Daniel Fernández Vaga) y dirección de producción de Mirtha Molina, la película cuenta también en el reparto con Andrea Davidovics, Stefania Crocce, Sonia Méndez, Patxi Bisquert y Quique Fernández, entre otros.

“La película no habla de la acompañante de algún heroico varón. Liliana Pereira, nuestra protagonista, está en el centro del relato de esta película en la que contaremos, simplemente, su aventura de vida. Con sus sueños, sus reveses y su infatigable energía para volver a levantarse”, explica la directora.

“También habla –continúa- de otras mujeres, las que acompañaron a nuestra protagonista en sus años de cárcel. Habla de ese grupo de jóvenes que, como decía Ivonne Trías, con la sabiduría de los 20 años decidieron resistir a la destrucción que les tenían programada y lo consiguieron. Y habla, espero, de todos nosotros. Porque su historia nos interpela a todos. Para pedirnos que sintamos lo que sintieron y sienten quienes la vivieron”.

Puedes ver el tráiler aquí.

OTRAS NOTICIAS