La directora ha rodado en la colada del volcán de La Palma. El filme “aborda las consecuencias psicológicas de enfrentar a las fuerzas de la naturaleza en familia con su hijo Airam, que ha padecido síndrome de PANDAS”.
El rodaje se localiza en puntos clave de la erupción: El Paso, el Mirador de Tacande, el colegio de La Laguna, Los Llanos de Aridane y la finca familiar de Puerto Naos. Con un equipo de doce personas, la cineasta Mercedes Afonso ha emprendido con su familia el camino hacia el final de una película documental que retratará diez años de su vida y terminará con el dieciocho cumpleaños de su hijo. ‘El mapa para tocarte’ es una historia familiar que gira alrededor de Airam, hijo de la directora diagnosticado con Síndrome de Asperger que desde los 8 años hasta los 14 sufrió Síndrome de PANDAS (Trastorno pediátrico neurosiquiátrico autoinmune asociado a estreptococo).
“Hay que atravesar la colada del volcán para enfrentarnos al hecho de que ha desaparecido un trozo de nuestra isla de La Palma, de nuestra infancia, de nuestra inocencia y nuestra ilusión. Por eso, ‘El mapa para tocarte’ es una metáfora de esa herida, de meterse en ella para llegar al otro lado. Yo aún no la he recorrido, pero lo hago rodando esta película”.
La cineasta atraviesa “la colada del volcán como en estos años hemos vivido día a día la enfermedad y el síndrome de PANDAS de mi hijo Airam. Porque es lo que nos ha tocado vivir y no queda más remedio”, subraya.
El filme ha recibido una subvención a producción del Gobierno de Canarias y en su etapa de desarrollo se ha alzado con el primer premio la tercera edición del Programa de aceleración de proyectos cinematográficos que organiza el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC), con la colaboración de Proexca (Sociedad Canaria de Fomento Económico, SA). También ha ganado el premio Isla MECAS del Mercado del Festival de cine de Las Palmas de Gran Canaria y el premio IFIC del mercado internacional Afrolatam de MiradasDoc.