NOTICIAS

Mayoría de mujeres en la selección para el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos

Entre los 21 seleccionados para el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos, hay una mayoría liderados por mujeres. El CDPAI, dirigido y coordinado por Mariana Barassi y Gerardo Herrero, ha contado en el jurado este año, entre otros, con Marisa Fernández de Armenteros.

De los 21 proyectos elegidos, quince son largometrajes y seis son series. Sus autores son de diversos países de Iberoamérica, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Paraguay. Este año el curso se realizará del 2 de octubre al 10 de noviembre.

Los proyectos liderados por mujeres en la lista de selección 2023 son:

De largometraje

  • ‘Donde están las estrellas’, de Cibele Marina Silva Pereira (Brasil)
  • ‘El claro de las luciérnagas’, de Ana Ortiz Bandera (España)
  • ‘El Lopecito’, de Liz María Haedo (Paraguay)
  • ‘Los días libres’, de Lucila Mariani (Argentina)
  • ‘Madre pájaro’, de Sofia Quirós Ubeda (Costa Rica / Argentina)
  • ‘Matuna’, de Daniela Narváez Huertas (Colombia)
  • ‘Nadia y yo’, de Danisa Valeria Munguía (Argentina)
  • ‘Vestigios de un futuro remoto’, de Milena Times De Carvalho (Brasil)
  • ‘Zona de sacrificio’, de Violeta Paus Soto Valdés (Chile)

De series

  • ‘El salado’, de Erica María Rozek (Argentina)
  • ‘Pedro Jam’, de Fabiola Denisse Quintero Reyes (México)
  • ‘Sotavento’, de Nuria Cabello (España)

Desde el equipo de Dirección y Coordinación del Curso agradecen a los más de 400 guionistas que presentaron sus proyectos para esta edición. Y, además, a las instituciones que hacen posible el desarrollo del Curso: Fundación Carolina, Ibermedia, Egeda, Fundación SGAE, Dama, Projeto Paradiso.

OTRAS NOTICIAS