En la Asamblea General de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España que se celebró el pasado 17 de junio en sesión ordinaria, el director general Joan Álvarez resaltó como uno de los objetivos el plan ‘Más mujeres en el cine’.
‘Más mujeres en el cine’ es uno de los planes para los próximos tres años de la Academia de Cine, que preside Yvonne Blake. El director general presentó la estrategia de la Academia para el periodo 2017-2020. Un plan de presente y de futuro centrado en el planteamiento de “una Academia de todos y para todos” que desarrollará las medidas necesarias “para colaborar en la consecución de un pacto social por la cultura e impulsar y liderar el nuevo movimiento internacional de academias”.
Otros de los planes de la institución son actualizar la 32 edición de los Premios Goya, ceremonia que se renovará con el fin de unirla a la gran fiesta del cine español, el plan ‘Cine, ayuda y solidaridad’, y el encuentro mundial de Academias de Cine, entre otros proyectos.
El director general también resaltó que se está trabajando en las acciones ‘La Academia del Cine en Red’, iniciativa que se enmarca en la nueva forma de trabajar de la institución y de comunicar sus actividades; impulsar la plataforma ‘Cine en la Escuela’; y la ampliación del archivo ‘Nuestra memoria. El cine español’.
En la reunión, la presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, subrayó que en las últimas semanas se han producido 117 altas, y que algunos académicos que en su momento se dieron de baja han regresado a la institución, lo que “demuestra que la Academia está funcionando bien”, apuntó Blake. Por su parte, el vicepresidente Mariano Barroso destacó la “coherencia del programa ‘Cine y escuela’ de la Academia, con el objetivo de la alfabetización audiovisual del Proyecto Cultura 20/20”.