NOTICIAS

María Ripoll: “En esta profesión, donde he sufrido más machismo, ha sido en EE.UU.”

María Ripoll (CIMA) recuerda, en una entrevista realizada por la periodista Irene Crespo para la revista ‘Actúa’, que edita AISGE, cómo se rio su padre cuando ella le anunció que ya sabía qué quería ser: “Director de cine”. A esta anécdota le acompañan muchas reflexiones y opiniones de la directora sobre diferentes temas, entre otros, la presencia de la mujer en el cine.

maria-ripoll

Autora de algunos de los grandes éxitos de taquilla de los últimos años –el más reciente ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’-, María Ripoll comenzó su carrera en Los Ángeles e hizo el camino contrario al de la mayoría. Se volvió a España y siguió haciendo cine aquí. “Fue por amor. Nos casamos en Las Vegas y, como él también era español, nos volvimos”.

La directora, que habla mucho del trabajo de dirección de actores, se refiere también a la situación de la mujer en el cine. “Tengo una contradicción con este tema –reconoce-. Cuando me preguntan sobre cómo es ser mujer como directora, digo: ‘Oye, ¿tú le preguntas a Alberto Rodríguez qué tal ser hombre en el cine?’. Me cansa la pregunta, pero aún hay que hablarlo. En EE UU el debate está más vivo ahora que en Europa, pero porque van a años luz. Cuando más machismo he sufrido en esta profesión fue allí. Aquí me gustaría que no fuera ya un tema, pero lo sigue siendo porque los directivos de las cadenas de televisión o de ciertas instituciones son hombres. Hay siempre un pacto entre caballeros. Telecinco, por ejemplo, creo que no ha trabajado con una mujer directora. Aún es complicado, pero si sigues y sigues, puedes conseguirlo”.

“Los directivos de las cadenas de televisión son hombres y siempre hay un pacto entre caballeros. Telecinco, por ejemplo, creo que no ha trabajado con una mujer directora”

“Y hay algo que también se olvida mucho: el 80 por ciento del público es femenino, pero eso no quiere decir que solo quieran ver comedias románticas –continúa Ripoll-. A mí me gustaría que ‘No culpes al karma’ no se viera solo como una película para mujeres por tener protagonista femenina y estar dirigida por una mujer. Todos llevamos a una Sara dentro, mujeres y hombres, esa inseguridad que nos va boicoteando. Por eso no quería venderla como comedia romántica: es comedia y hay sentimientos”.

OTRAS NOTICIAS