NOTICIAS

María Justina Rodríguez y Natalia Díaz Martínez, ganadoras del Premio Alice Guy

Las guionistas María Justina Rodríguez y Natalia Díaz Martínez han sido las ganadoras en la primera edición de los Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’, creados por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y el Festival de Cine y la Palabra CIBRA. Los galardones reconocen los dos mejores guiones de largometrajes de ficción, documental o animación escritos por mujeres.

Cristina Andreu, presidenta de CIMA, Inés París y Ana Marcos Alonso formaron el jurado de los premios. Decidieron otorgar el galardón a María Justina Rodríguez por ‘Celestina’, porque “ofrece una lectura actual, feminista, de la obra de Fernando de Rojas tal y como sería vivida por unos jóvenes de hoy en día. En este sentido es una historia que construye un vínculo enormemente original entre la tradición cultural y la contemporaneidad. Un proyecto que se enraíza en la identidad de Castilla-La Mancha a través de su historia literaria y del retrato de Albacete donde transcurre la acción, y donde viven los protagonistas”.

“El guion tiene ambición artística, propone imágenes poderosas, originales e inquietantes y tiene la vocación de despertar la reflexión en los espectadores. Creemos que la ayuda económica y el prestigio que este premio supone ayudará a la autora a seguir trabajando en un guion tan prometedor que seguro se verá en las pantallas en un tiempo no muy lejano”.

Por su parte, Natalia Díaz Martínez recibió el premio por ‘El último tren’ porque, según la declaración del jurado, “su descripción de la España vacía y de las personas que viven en esos pequeños pueblos nos ha conmovido, la autora ha conseguido que la historia de la estación de tren de Carrizal y la ternura de los personajes que la habitan nos resulten familiares, creíbles y emocionantes. La protagonista, Marlen, una mujer fuerte que realiza los trabajos de la estación que tradicionalmente han desempeñado los hombres, tiene una fuerte personalidad y una ética propia, es un personaje que, además, rompe con el estereotipo clásico de la mujer rural”.

“Queremos destacar la originalidad de escoger una pequeña estación de tren como escenario, nos parece un acierto de la autora mostrar el problema de la despoblación con una metáfora visual tan directa y de enormes connotaciones. Esperamos que con esta ayuda tan merecida el guion pueda seguir desarrollándose y ganando en complejidad para que el proyecto y esta historia lleguen a la gran pantalla”.

OTRAS NOTICIAS