NOTICIAS

‘Maixabel’, Premio Borau-RAE al mejor guion cinematográfico

La Real Academia Española (RAE), coincidiendo con el Día del Cine Español, ha otorgado el Premio Borau-RAE al mejor guion cinematográfico a Isa Campo e Icíar Bollaín para la película ‘Maixabel’.

Este galardón se concede a un guion escrito en lengua española, correspondiente a una película estrenada dentro de los años 2020 y 2021. El jurado de esta quinta edición ha sido presidido por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, e integrado por Estrella de Diego Otero (vocal, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Virginia Yagüe Romo (vocal, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España), Darío Villanueva (vocal, RAE), Manuel Gutiérrez Aragón (vocal, RAE), Juan Mayorga (vocal, RAE), y Pedro García Barreno (secretario).

El galardón Borau-RAE nació en 2012 gracias al legado que José Luis Borau dejó a la Academia con tal propósito. Han sido reconocidos con este premio los guiones de las películas ‘El artista y la modelo’, de Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière; ‘Truman’, de Cesc Gay y Tomás Aragay; ‘Tarde para la ira’, de Raúl Arévalo y David Pulido, y ‘Las herederas’, de Marcelo Martinessi. El premio tiene una dotación económica de 20.000 euros, que se entrega junto con una medalla conmemorativa.

La película ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín, ganadora de tres premios Goya –Mejor Actriz (Blanca Portillo), Actriz Revelación (María Cerezuela) y Actor de Reparto (Uro Olazabal), se estrenó en la Sección Oficial del 69 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La historia se inspira en hechos reales y en la vida de Maixabel Lasa, viuda del político vasco asesinado por ETA, Juan María Jáuregui, y una de las primeras víctimas en acceder a entrevistarse con los asesinos de su marido en la cárcel, en el marco de los encuentros restaurativos impulsados en 2011 desde la llamada ‘Vía Nanclares’.

Protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar, es una producción de Kowalski Films (Koldo Zuazua) y FeelGood (Juan Moreno y Guillermo Sempere). Cuenta con la participación de RTVE, EiTB y Movistar+y la ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la colaboración de la San Sebastián – Gipuzkoa Film Commission.

 

 

OTRAS NOTICIAS