Las profesionales españolas del cine, con una amplia representación de CIMA, explican en un reportaje publicado en El Español, obra del periodista Javier Zurro, las dificultades de conciliar la vida laboral con la profesional en este ámbito.
“Rodar embarazada es más complicado”, asegura la cineasta Juana Macías (CIMA), que en este reportaje explica cómo ella ha sido testigo de esas reuniones en las que “las productoras han tenido que ir con sus bebés a reuniones porque se les había complicado la logística en el último momento. Jamás me he encontrado a un hombre en esa tesitura, ni siquiera suelen hablar de sus dificultades en este sentido, algo que las mujeres hacemos constantemente”.
Inés París (CIMA) dice que la situación es peor en la televisión. “Al fin y al cabo no se dirige una película cada seis meses, ni siquiera cada año, y el momento más problemático por horarios y dedicación exclusiva es el rodaje. Ahora que estoy trabajando en una serie admiro a las mujeres realizadoras de televisión, ellas sí que lo pasan mal”.
La cineasta Chus Gutiérrez (CIMA) recuerda cómo se apoyó en su familia “y en mujeres que vienen a trabajar a nuestro país, muchas veces dejando a sus hijos a cargo de sus propias familias”. Sin ellas no lo habría logrado. Todavía recuerda cómo le costaba “dejar a mi hija cuando tenía que viajar”.
Puedes leer el texto completo aquí.