NOTICIAS

Mabel Lozano recoge el Premio Pilar Bardem-Cine, Ayuda y Solidaridad 2023

Feliz, conmovida y emocionada “por recibir un premio, por pensar que yo lo merecía y porque lleva el nombre de Pilar Bardem”, Mabel Lozano (CIMA) recogió el galardón con el que la Academia de Cine reconoce a cineastas que se han distinguido por su lucha por causas solidarias y humanitarias.

En un multitudinario acto, la directora, guionista y escritora recibió de manos de los intérpretes Amparo Climent y Emilio Gutiérrez Caba –ganadores de esta distinción en las dos últimas ediciones– el Premio Pilar Bardem-Cine, Ayuda y Solidaridad 2023 por visibilizar la trata sexual que sufren mujeres y niñas en todo el mundo en sus cortos y documentales.

“En 2005 conocí la trata sexual. Y aquella chica, Irina, me enseñó a ver la vida de otra manera, con otros ojos”, manifestó la autora de ‘Chicas nuevas 24 horas’, ‘El proxeneta. Paso corto, mala leche’ y ‘Biografía del cadáver de una mujer’, por el que recibió el Goya al Mejor Corto Documental.

Lozano se emocionó y emocionó a su familia, amigos y compañeros cuando recordó a la joven rusa, esclava sexual. “Hace 18 años en este país no se hablaba de la trata, que no fue delito hasta el 2010. Me decían: ‘¿Qué estás contando? La que es puta es porque quiere’. Y yo, una starlet de televisión, hice mi primer documental con Irina y otras mujeres, y en ese momento hice mucha pornografía de su dolor porque su dolor me contagiaba, pero aprendí que no tenía que hacerlo porque eso no hace proactivismo, no hace compromiso”, destacó la cineasta manchega.

Cortos, documentales, series, libros, artículos, conferencias…Mabel Lozano usa todos los medios para visibilizar a las mujeres explotadas y maltratadas. “A mí la trata me ha dado toda la amalgama de sentimientos, también muchísimo amor. La primera vez que hablé con un policía que había intervenido en un asunto de trata me contó que, como no había recursos para las chicas, los mismos policías que las habían rescatado ponían dinero para que pudieran pagarse una pensión esa noche”, rememoró la cineasta.

La premiada mencionó las normas que se han quedado varadas en el Congreso, la Ley contra el Proxenetismo y la Ley Integral contra la Trata. “¡No las olvidemos!. Esto no va de modas, estamos hablando de las mujeres y las niñas más desnudas de derechos”.

La actriz Rossy de Palma, la distribuidora y productora Nieves Maroto, la productora y directora Chelo Loureiro, la cineasta Marina Seresesky, la guionista Alicia Luna y las periodistas Charo Izquierdo y Marta Robles felicitaron vía vídeo a la homenajeada.

OTRAS NOTICIAS