Los abanicos rojos con el hashtag #MASMUJERES que repartió CIMA en la gala de los Goya inundaron no solo el patio de butacas de la ceremonia en la noche de los premios, sino también las portadas de los periódicos y los informativos de televisión. La reciente edición de los galardones del cine español ya será para siempre la noche de los Goya de las mujeres.
“Más mujeres en el cine español” fue una de las frases más repetidas en la noche de los Goya, en la que no se apagó la reivindicación feminista en ningún momento. Leticia Dolera y Paula Ortiz, que subieron al escenario con el abanico rojo del #MASMUJERES, recordaron que “nosotras somos la otra mitad, la mitad del mundo” y mencionaron las palabras de Lorca: “Yo denuncio a la gente que ignora a la otra mitad”. Las directoras anunciaron a “las personas nominadas” y entregaron el Goya a la Mejor Dirección Novel a Carla Simón por ‘Verano 1993’. La joven cineasta aprovechó: “Evidentemente, por favor, #MASMUJERES haciendo cine”.
Tras ellas, las palabras de denuncir por la situación de la mujer en el cine y el audiovisual se repitieron en la gala de los Goya, donde la vicepresidenta segunda de la Academia, Nora Navaa, dijo: “Queremos reivindicar a nuestras cineastas. Queremos transmitir a esos y esas adolescentes que hoy van al cine y sueñan con dedicarse a este oficio que no hay límites. Y que no basta con ponerse delante de una cámara. Que también necesitamos directoras, montadoras, guionistas, sonidistas, directoras de fotografía, scripts, compositoras… en igualdad de número que los hombres”.
“La Academia defiende la igualdad profesional de oportunidades. Solo así haremos que nuestra industria deje de perder el talento que aportan las mujeres para llegar más lejos –añadió la vicepresidenta segunda-. Y nadie tiene que sentirse incómodo porque eso ocurra. Porque derrotando la superioridad de género derrotaremos el monstruo de la violencia contra las mujeres. Y debemos lograrlo todos juntos. Todas, juntas”.