NOTICIAS

Lone Scherfig rueda en Chile ‘La contadora de películas’

La cineasta Lone Scherfig ha comenzado el rodaje de ‘La contadora de películas’, adaptación de la novela de Hernán Rivera Letelier, que protagonizan Bérénice Bejo, Antonio de la Torre, Daniel Brühl, Sara Becker y la joven Alondra Valenzuela, y que cuenta con guion de Walter Salles y Rafa Russo.

Es la historia de María Margarita, una joven que vive en un pueblo minero en el corazón del desierto de Atacama en la década de 1960 y que tiene el don de contar películas. “El extraordinario elenco principal, Bérénice Bejo, Antonio de la Torre, Daniel Brühl y las noveles Alondra Valenzuela y Sara Becker le han dado al metraje mucha sensibilidad, humor, momentos profundamente conmovedores y gran matiz. También lo han hecho las localizaciones, todo un pueblo minero recreado para que la película nos lleve de vuelta al Chile de los años 60. En un extremo de la ciudad estaba la mina, que definía la dura vida de las familias que vivían allí; en el otro extremo, un enorme cine blanco, que alimentaba sus fantasías, sueños y vida amorosa. Las películas que llegaron a la ciudad, desde ‘El apartamento’ hasta ‘Espartaco’, han inspirado nuestro lenguaje cinematográfico, pero lo que es más importante, nuestro objetivo es hacer justicia a la novela, al guion y a una historia arraigada en la realidad. Esta debería ser una película a la que quisieran escaparse un domingo por la tarde sus personajes, una familia de mineros amantes del cine”, dice Lone Scherfig.

La directora danesa consiguió reconocimiento internacional en el 2000 con ‘Italiano para principiantes’, por la que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín. En 2009 dirigió ‘An education’, basada en el guion de Nick Hornby y protagonizada por Cary Mulligan. Le siguieron el drama romántico ‘One Day’ (2011) con Anne Hathaway y Jim Sturgess; ‘The Riot Club’ (2014) y ‘Their Finest’ (2017), entre otros.

‘La contadora de historias’ presenta a María Margarita, que tiene un don muy especial, una habilidad casi asombrosa para volver a contar películas. Su talento y pasión pronto se extiende más allá de su círculo familiar empobrecido para llegar a toda la comunidad. La gente escucha a María Margarita con deleite y diversión, para olvidarse de las duras rutinas en las salitreras.

La historia se desarrolla de la mano de hechos culturales y políticos relevantes en la historia del pueblo, como la llegada y éxito de la exhibición cinematográfica, seguida de su declive con la aparición de la televisión. La película, que refleja los cambios políticos acontecidos en las épocas de Frei, Allende y la llegada de Pinochet, revive la decadencia de los históricos pueblos mineros del salitre en el norte de Chile y revela los recuerdos incalculables enterrados profundamente en nuestras raíces históricas.

Producida por A Contracorriente Films, Selenium Films, Altiro Films y Contadora Films AIE, la película cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC, Programa Ibermedia, la participación de RTVE, TVC, HBOMax, Euskaltel-Telecable  y será distribuida por A Contracorriente Films.  

OTRAS NOTICIAS