Cloé Zao y Emerald Fennell, dos mujeres aspiran al Oscar a Mejor Dirección por primera vez en la historia
Por primera vez en la historia, dos mujeres aspiran a conquistar el Oscar a la Mejor Dirección. Ellas son Chloé Zao, por ‘Nomadland’, y Emerald Fennell, por ‘Una joven prometedora’.
Las mujeres que se encuentran entras las finalistas en la lista de los Oscar de 2021 son:
Mejor Película
- ‘Minari. Historia de mi familia’, producida por Christina Oh
- ‘Nomadland’, producida por Frances McDormand, Mollye Asher , Chloé Zhao (Peter Spears y Dan Janvey)
- ‘Una joven prometedora’, producida por Ashley Fox, Emerald Fennell (Ben Browning, y Josey McNamara)
Mejor Dirección
- Chloé Zhao, por ‘Nomadland’
- Emerald Fennell, por ‘Una joven prometedora’
Mejor Película Internacional
- ‘Otra ronda’, producida por Sisse Graum Jørgensen (y Kasper Dissing) / Dinamarca
- ‘The Man Who Sold His Skin’, producida por Annabella Nezri (Habib Attia, Nadim Cheikhrouha, Martin Hampel, Thanassis Karathanos y Andreas Rocksén) / Túnez
- ‘Quo vadis, Aida?’, dirigida por Jasmila Žbanić / Bosnia
Mejor Largometraje de Animación
- ‘Onward’, producida por Kori Rae (y Dan Scanlon)
- ‘Más allá de la luna’, producida por Gennie Rim, Peilin Chou (y Glen Keane)
- ‘Soul’, producida por Dana Murray (y Pete Docter)
Mejor Guion Original
- Emerald Fennell, por ‘Una joven prometedora’
Mejor Guion Adaptado
- ‘Borat 2’, de Erica Rivinoja, Jena Friedman (Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Dan Swimer, Peter Baynham, Dan Mazer y Lee Kern)
- ‘Nomadland’, escrito por Chloé Zhao
Mejor Largometraje Documental
- ‘Collective’, producida por Bianca Oana (y Alexander Nanau)
- ‘Crip Camp: campamento extraordinario’, producido por Nicole Newnham, Sara Bolder (y Jim LeBrecht)
- ‘El agente topo’, producida por Maite Alberdi y Marcela Santibáñez
- ‘Lo que el pulpo me enseñó’, producido por Pippa Ehrlich (James Reed y Craig Foster)
Mejor Diseño de Vestuario
- Alexandra Byrne, por ‘Emma’
- Ann Roth, por ‘La madre del blues’
- Trish Summerville, por ‘Mank’
- Bina Daigeler, por ‘Mulán’
Mejor Sonido
- ‘Soul’, de Coya Elliott (Ren Klyce y David Parker)
Mejor Canción
- ‘Fight for you’, de ‘Judas y el mesías negro’. Música por H.E.R. (y Dernst Emile II); letra por H.E.R. y Tiara Thomas
- ‘Hear my voice’, de ‘El juicio de los 7 de Chicago’. Letra por Celeste Waite (y Daniel Pemberton)
- ‘Io sì’ (‘Seen’), de ‘La vida por delante’. Música por Diane Warren; y letra por Diane Warren y Laura Pausini
Mejor Montaje
- Chloé Zhao, por ‘Nomadland’
Mejor Maquillaje y Peluquería
- Marese Langan, Laura Allen y Claudia Stolze, por ‘Emma’
- Eryn Krueger Mekash, Patricia Dehaney (y Matthew Mungle), por ‘Hillbilly, una elegía rural’
- Mia Neal, Jamika Wilson (y Sergio López-Rivera), por ‘La madre del blues’
- Gigi Williams, Kimberley Spiteri y Colleen LaBaff, por ‘Mank’
- Dalia Colli (Mark Coulier y Francesco Pegoretti), por ‘Pinocho’
Mejor Corto de Ficción
- ‘Feeling Through’, producido por Susan Ruzenski (y Doug Roland)
- ‘The Letter Room’, producido por Elvira Lind y Sofia Sondervan
- ‘White Eye’, producida por Shira Hochman (y Tomer Shushan)
Mejor Corto de Animación
- ‘Burrow, producido por Madeline Sharafian (y Michael Capbarat)
Mejor Corto Documental
- ‘Do not split’, producido por Charlotte Cook (y Anders Hammer)
- ‘A love song for Latasha’, producido por Sophia Nahli Allison y Janice Duncan
Mejor Actriz Principal
- Viola Davis, por ‘La madre del blues’
- Andra Day, por ‘Los Estados Unidos contra Billie Holiday’
- Vanessa Kirby, por ‘Fragmentos de una mujer’
- Frances McDormand, por ‘Nomadland’
- Carey Mulligan, por ‘Una joven prometedora’
Mejor Actriz de Reparto
- Maria Bakalova, por ‘Borat 2’
- Glenn Close, por ‘Hillbilly, una elegía rural’
- Olivia Colman, por ‘El padre’
- Amanda Seyfried, por ‘Mank’
- Yuh-Jung Young, por ‘Minari’