“La cámara es un fusil para nosotros, es una herramienta de lucha”, afirma Leiqui Uriana desde Maicao, La Guajira. Ella, una wayú de 33 años, que hasta sus 23 no había conocido una sala de cine, es considerada la primera indígena cineasta del país.
María Pilar Camargo hace una entrevista a Leiqui Uriana en la que habla de su relación con el cine, un vínculo que comenzó con la visita a su comunidad wayú de un joven francés y otros chicos que querían hacer un trabajo audiovisual. Ella fue la traductora para el equipo, que resultó estar liderado por Xavier Larroque, un cineasta y antropólogo que dirigía el programa ‘Venezuela adentro’. Él y los otros realizadores trabajaban para el canal venezolano ‘ViveTV’.
“Mi vida no podía ser simplemente graduarme, tener novios, hijos, casa, esposo y ya. Tenía que trascender y hacer algo por la humanidad. Estudiaba Enfermería porque en los hospitales se pasan muchas necesidades, muchos wayús no hablan español”.
Sin embargo, la vocación de enfermera perdió fuerza cuando esta mujer empezó a interesarse por la realización audiovisual, “tenía muchas inquietudes y me invitaron al canal de televisión; me mostraron cómo se editaba y cómo era el proceso de hacer un programa”. Muy poco después se comenzó a emitir el programa ‘Noticiero indígena’ con sus trabajos.
Puedes leer la entrevista completa aquí.