Las conclusiones del Foro ‘La mujer en la producción audiovisual española’ -primer encuentro de mujeres productoras del audiovisual en España en el marco de un festival, la 63 Seminci- coinciden con el plan de acción de CIMA, en el que se viene trabajando desde hace años. Los puntos principales exigidos por CIMA al ICAA, que ahora reclaman las productoras, son: la implantación de cuotas, el cumplimiento de la Ley de Igualdad y la elaboración de estadísticas oficiales.
Entre las 25 mujeres productoras reunidas en el Foro, organizado por la Seminci de Valladolid y Caimán Cuadernos de Cine, con la colaboración de CIMA, la Academia del Cine y el ICAA, se encontraban importantes representantes del sector, socias de CIMA, como Esther García (El Deseo), María Zamora (Avalón), Chelo Loureiro (Abano Producións), Mariela Besuievsky (Tornasol Films), Miriam Porté (Distinto Films) y Eva Díaz.
Las conclusiones del Foro ‘La mujer en la producción audiovisual española’ fueron:
1.- A través de nuestra mirada como productoras proponemos impulsar reuniones periódicas con todo el sector para cambiar y mejorar nuestro modelo de gestión y financiación audiovisual.
2.- Ante la falta de datos reales sobre la situación de la mujer en la industria del audiovisual, pedimos expresamente al ICAA elaborar un estudio riguroso y exhaustivo que determine su presencia en cifras, desglosado por categorías profesionales y que clarifique la situación.
3.- Reclamar al ICAA y a las demás administraciones públicas la implantación de un sistema de cuota progresiva para los proyectos liderados por mujeres.
4.- Apelamos a la concienciación de los medios de comunicación, festivales y a todas las instituciones para que colaboren en la visibilización del papel de las mujeres productoras en el sector audiovisual y por ende también del de los productores.
5.- Mejorar la situación de la mujer dentro del sector. Enfocado hacia unas primeras medidas concretas:
- – Adquirir el compromiso personal como productoras de trabajar hacia la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
- – Avanzar en las medidas de conciliación.
- – Exigir el cumplimiento de la Ley de Igualdad y la garantía de sanción por su incumplimiento.
- – Dinamizar, fomentar y promover desde nuestra situación una mayor unión del sector.
- – Potenciar el emprendimiento de las nuevas generaciones de mujeres productoras y su integración en el sector.
6.- Solicitar al ICAA la elaboración de un directorio con el fin de visibilizar y poner de relieve el talento femenino existente en todas las categorías.
7- Solicitar al ICAA la elaboración y el impulso de un plan de acción con el fin de estimular la presencia de mujeres en el sector audiovisual.
Después de este primer encuentro se decidió establecer la configuración de una comisión de trabajo interna que permita seguir profundizando y avanzando en el desarrollo de todas estas medidas y reivindicaciones.