NOTICIAS

Las nuevas directoras egipcias, en la 34 Mostra de València

La 34 Mostra de València, que se celebrará entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre, dedica el ciclo ‘La revolución de la mujer en el cine egipcio’ a una nueva generación de directoras surgida en la primera década del presente siglo.

Sus películas ponen el foco de atención en cuestiones de la vida diaria y en la búsqueda de una identidad al margen de los roles masculinos, y se han convertido en parte indisociable del progreso del feminismo en el país, especialmente tras los acontecimientos de la Primavera Árabe.

El ciclo está formado por doce películas recientes, muchas de ellas de riguroso estreno en España y la mayoría premiadas a nivel internacional. Como apoyo a las proyecciones, siete de las directoras representadas visitarán el festival para participar en una mesa redonda el 26 de octubre

Una de ellas es Hala Khalil, que también ejerce la crítica cinematográfica y considera que “la presencia de mujeres en la industria del cine es crucial, especialmente en el guion y la dirección”.  El ciclo incluye dos de sus largometrajes. Por un lado, ‘Kas wa lask’ (‘Cut and Paste’) (2006), premiada como Mejor Película en el Arab Film Festival. Por otro, ‘Nawara’ (2015), una inteligente reflexión sobre las consecuencias de la revolución de la plaza Tahrir en una joven veinteañera.

Testimonio directo de las turbulentas jornadas que se vivieron en la plaza Tahrir es ‘Tamantashar Yom’ (‘18 Days’) (2011), un filme colectivo realizado por diez directores y formado por varios cortometrajes independientes y entre los que se encuentran dos firmados por Mariam Abou Ouf y Kamla Abou Zekri. De la primera, formada en la London Film School y con amplia experiencia en publicidad, se podrá ver también ‘Bebo Wa Bashir’ (2011).

Kamla Abou Zekri está representada con dos títulos: ‘Wahed-Sefr’ (‘One-Zero’) (2009) es un drama coral que se presentó en el Festival de Venecia y ‘Yom lel-Sittat’(‘A Day for Women’) (2016).

Otra figura de relevancia en el panorama del cine realizado por mujeres en Egipto es la de Sandra Nashaat, hija de sirio y libanesa que se ha convertido en una de las directoras de mayor éxito comercial del país gracias a títulos como ‘Masgoon Transit’ (‘Transit Prisoner’) (2008) y ‘El-Maslaha’ (‘The Deal’) (2012).

Además, en el ciclo se podrá ver ‘Harag W’ Marag’ (‘Chaos, Disorder’) (2012), debut de Nadine Kahn, que logró llevar la película a buen puerto pese a los obstáculos de la censura, que inicialmente rechazó el guion. También es una ópera prima ‘Al-khoroug lel-nahar’ (‘Coming Forth by Day’) (2012), de Hala Lotfy, graduada en Economía y Ciencias Políticas y fundadora de la compañía independiente Hassala Productions.

Cerrando la selección, otros dos títulos relevantes. ‘Villa 69’ (2013) es una tragicomedia dirigida por Ayten Amin. Por su parte, ‘You Come from Far Away’ (2018) es un documental de Amal Ramsis sobre la extraordinaria historia de una familia palestina.

Kamla Abu Zekry, Sandra Nashaat, Ayten Amin, Mariam Abou Ouf, Hala Khalil, Hala Lotfy y Amal Ramsis estarán en València para hablar de su trabajo y de la situación de la mujer en el cine egipcio, el más importante y de mayor difusión en el mundo árabe, que desde mediados de los años noventa ha experimentado una notable incorporación de mujeres cineastas.

OTRAS NOTICIAS