Las mujeres cineastas dominan este año en el cine español, donde han invadido con su presencia las nominaciones a los 37 Premios Goya. Por primera vez en la historia, entre las aspirantes a mejor película hay más títulos dirigidos por una mujer.

Las mujeres cineastas nominadas en las distintas categorías de los los 37 Premios Goya de la Academia de Cine son:
Mejor película
- ‘Alcarràs’, de Carla Simón. Producida por María Zamora (CIMA) (Sergi Moreno, Stefan Schmitz y Tono Folguera)
- ‘As bestas’, producida por Anne-Laure Labadie, Sandra Tapia (Eduardo Villanueva, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Jean Labadie, Nacho Lavilla, Rodrigo Sorogoyen y Thomas Pibarot)
- ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa (CIMA), producida por Marisa Fernández Armenteros (CIMA), Nahikari Ipiña (CIMA) (y Manu Calvo)
- ‘La Maternal’, de Pilar Palomero (CIMA), producida por Valérie Delpierre (y Álex Lafuente)
Mejor dirección - Carla Simón, por ‘Alcarràs’
- Pilar Palomero (CIMA), por ‘La Maternal’
Mejor dirección novel
- Carlota Pereda (CIMA), por ‘Cerdita’
- Alauda Ruiz de Azúa (CIMA), por ‘Cinco lobitos’
- Elena López Riera, por ‘El agua’
Mejor guion original
- Carla Simón (y Arnau Vilaró ), por ‘Alcarràs’
- Isabel Peña (y Rodrigo Sorogoyen), por ‘As bestas’
- Alauda Ruiz de Azúa Arnau Vilaró, por ‘Cinco lobitos’
Mejor guion adaptado
- Carlota Pereda (CIMA), por ‘Cerdita’
- Isa Campo (Isaki Lacuesta y Fran Araujo), por ‘Un año, una noche’
Mejor música original
- Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Irati’
Mejor canción original
- ‘En los márgenes’, de María Rozalén (y Eduardo Cruz), por ‘En los márgenes’
- ‘Izena duena bada’, de Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi, por ‘Irati’
- ‘Un paraíso en el sur’, de Paloma Peñarrubia Ruiz y Vanesa Benítez Zamora, por ‘La vida chipén’
Mejor dirección de producción
- Elisa Sirvent, por ‘Alcarràs’
- Carmen Sánchez de la Vega, por ‘As bestas’
- Sara García, por ‘Cerdita’
- María José Díez (CIMA), por ‘Cinco lobitos’
- Manuela Ocón, por ‘Modelo 77’
Mejor dirección de fotografía
- Daniela Cajías, por ‘Alcarràs’
Mejor montaje
- Ana Pfaff, por ‘Alcarràs’
Mejor dirección de arte
- Mónica Bernuy, por ‘Alcarràs’
- Melanie Antón, por ‘La piedad’
- Sylvia Steinbrecht, por ‘Los renglones torcidos de Dios’
Mejor diseño de vestuario
- Paola Torres, por ‘As bestas’
- Nerea Torrijos, por ‘Irati’
- Suevia Sampelayo, por ‘La piedad’
- Cristina Rodríguez, por ‘Malnazidos’
Mejor maquillaje y peluquería
- Irene Pedrosa (y Jesús Gil), por ‘As bestas’
- Paloma Lozano (y Nacho Díaz), por ‘Cerdita’
- Sarai Rodríguez, Raquel González (y Óscar del Monte), por ‘La piedad’
- Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro (y Pablo Perona), por ‘Los renglones torcidos de Dios’ Yolanda Piña (y Félix Terrero), por ‘Modelo 77’
Mejor sonido
- Eva Valiño (Thomas Giorgi y Alejandro Castillo), por ‘Alcarràs’
- Fabiola Ordoyo, Yasmina Praderas (y Aitor Berenguer), por ‘As bestas’
- Eva de la Fuente López (Asier González y Roberto Fernández), por ‘Cinco lobitos’
- Valeria Arcieri (Daniel de Zayas, Miguel Huete y Pelayo Gutiérrez), por ‘Modelo 77’
- Amanda Villavieja, Eva Valiño (Marc Orts y Alejandro Castillo), por ‘Un año, una noche’
Mejores efectos especiales
- Ana Rubio (y Óscar Abades), por ‘As bestas’
- Laura Pedro (y Lluís Rivera), por ‘Malnazidos’
- Esther Ballesteros y Ana Rubio, por ‘Modelo 77’
Mejor película de animación
- ‘Inspector Sun y la maldición de la viuda negra’, producida por Adriana Malfatti Chen (Jason Kaminsky, Julio Soto Gúrpide, Karl Richards, Peter Rogers y Rocco Pucillo)
- ‘Unicorn Wars’, producida por Chelo Loureiro (CIMA) (Iván Miñambres y Nicolás Schmerkin)
Mejor película documental
- ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman (CIMA)
- ‘El sostre groc’ (‘El techo amarillo’), de Isabel Coixet (CIMA)
- ‘Labordeta, un hombre sin más’, de Paula Labordeta (y Gaizka Urresti)
- ‘Sintiéndolo mucho’, producida por Patricia de Muns (Fernando León, Francisco Cordero, Ricardo Coeto y Sergi Reitg)
Mejor película Iberoamericana
- ‘1976’, de Manuela Martelli
- ‘Noche de fuego’, de Tatiana Huezo
Mejor película europea
- ‘Un pequeño mundo’, de Laura Wandel
Mejor cortometraje de ficción
- ‘Arquitectura Emocional 1959’, producido por Ainhoa Ramírez Lucendo, María Herrera (y León Siminiani)
- ‘Cuerdas’, de Estibaliz Urresola, producida por Ana Angulo Umaran, Estibaliz Urresola Solaguren, Garazi Elorza, Itxaso Frau Terradillos y Lara Izagirre Garizurieta
- ‘Sorda’, de Eva Libertad (CIMA) y Nuria Muñoz Ortín (CIMA), producida por Nuria Muñoz Ortín
Mejor cortometraje documental
- ‘Dancing with Rosa’, producido por Mar Canet Baños
- ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’, de Amaia Remírez García (CIMA) (y Raúl de la Fuente)
- ‘Memoria’, de Nerea Barros (CIMA), producido por Nerea Barros (y Hernán Zin)
Mejor cortometraje de animación
- ‘Amanece la noche más larga’, de Lorena Ares (y Carlos Fernández de Vigo), producida por Joaquín Calderón (CIMA).
- ‘Amarradas’, de Carmen Córdoba González (CIMA), producida por Carmen Córdoba González
- ‘La Prima Cosa’, de Shira Ukrainitz (y Omar Al Abdul Razzak Martínez)
- ‘La primavera siempre vuelve’, de Alicia Núñez Puerto, producida por Alicia Núñez Puerto
Mejor actriz protagonista
- Marina Foïs, por ‘As bestas’
- Laia Costa, por ‘Cinco lobitos’
- Anna Castillo, por ‘Girasoles silvestres’
- Bárbara Lennie, por ‘Los renglones torcidos de Dios’
- Vicky Luengo, por ‘Suro’
Mejor actriz de reparto
- Marie Colomb, por ‘As bestas’
- Carmen Machi, por ‘Cerdita’
- Susi Sánchez, por ‘Cinco lobitos’
- Penélope Cruz, por ‘En los márgenes’
- Ángela Cervantes, por ‘La Maternal’
Mejor actriz revelación
- Anna Otín, por ‘Alcarràs’
- Laura Galán, por ‘Cerdita’
- Luna Pamies, por ‘El agua’ Mujer
- Valèria Sorolla, por ‘La consagración de la primavera’
- Zoe Stein, por ‘Mantícora’