NOTICIAS

Las mujeres cineastas debatieron el problema de los abusos en el 71 Festival de San Sebastián

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y las asociaciones englobadas en el grupo de trabajo interterritorial de igualdad en el audiovisual 50/50 en 2025 (GTI) -Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), AMMA (Murcia), Dona i Cinema (Comunitat Valenciana), Dones Visuals (Catalunya), (H)emen (País Vasco) y Mujeres en la Industria de la Animación (MIA)- debatieron en el 71 Festival de San Sebastián el problema de los abusos y agresiones en el sector.

En el encuentro participaron la abogada Carla Vall, la actriz Aina Gimeno y la asesora de intimidad Maitane San Nicolás. La presidenta de DAMA, Virginia Yagüe, fue la moderadora en esta jornada en la que se habló de política de tolerancia cero, de la necesidad de crear unos protocolos contra el abuso y del trabajo que se está realizando para crear una oficina externa en cada comunidad autónoma contra el acoso.

En estas oficinas habría un especialista, como trabajador/a social o abogada/o, que podría mediar cuando alguien tuviera dudas sobre cómo actuar bajo alguna circunstancia de vulnerabilidad o agresión.

“Muchas industrias han enmascarado esta problemática durante años y somos conscientes de que la mayoría de las personas dentro de la industria audiovisual han sido víctimas o conocen a algún afectado/a en el ejercicio de su carrera como profesional audiovisual o en el mundo de los medios de comunicación; sin embargo, ahora aprovechamos los medios para dar voz a las víctimas e impulsar la prevención de estos acontecimientos”, dijo la abogada Carla Vall.

Esta ponente recordó que existe un protocolo común contra el acoso sexual en el audiovisual y artes escénicas, acogido, por ejemplo, en Valencia, que sirve “como una fórmula para prevenirlo y brindar apoyo a las personas que han sufrido por su causa”.

OTRAS NOTICIAS