La Academia del Cine Català ya ha arrancado la primera ronda de votaciones de la decimoquinta edición de los Premios Gaudí, que permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre. Los galardones se entregarán en una gala el próximo 22 de enero de 2023.
Mujeres candidatas en las distintas categorías de los XV Premis Gaudí:
Mejor película
- ‘Alcarràs’, de Carla Simón
- ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’, de Maria Ripoll
Mejor película en lengua no catalana
- ‘Dúo’, de Meritxell Colell
- ‘La amiga de mi amiga’, de Zaida Carmona
- ‘La casa entre los cactus’, de Carlota González-Adrio
- ‘La maternal’, de Pilar Palomero
- ‘La voluntaria’, de Nely Reguera
- ‘Sinjar’, de Anna M. Bofarull
- ‘Un novio para mi mujer’, de Laura Mañá
- ‘Vasil’, de Avelina Prat
Mejor película documental
- ‘El techo amarillo’, de Isabel Coixet
- ‘Querida Sara’, de Patricia Franquesa
- ‘Francesca y el amor’, de Alba Sotorra Clua
- ‘Tolyatti Adrift’, de Laura Sisteró
Mejor cortometraje
- ‘El día que volaron la montaña’, de Alba Bresolí Aliberch
- ‘La mañana del sr. Chifrón’, de Anna Solana (y Marc Riba)
- ‘Harta’, de Julia de Paz Solvas
- ‘Nadia’, de Sofía Farré Flotats
- ‘Oro rojo’, de Carme Gomila
- ‘Sine die’, de Camila Moreiras
Mejor película europea
- ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa (España)
- ‘El evento’, de Audrey Dewan (Francia)
- ‘Hive-Colmena’, de Bierta Basholli (Kosovo)
- ‘La isla de Bergman’, de Mia Hansen-L øve (Francia)
- ‘Petit Maman’, de Céline Sciamma (Francia)
- ‘Un pequeño mundo’, de Laura Wandel (Bélgica)
En la edición anterior había un 31,1% de mujeres cineastas, que este año ha aumentado al 35% en la dirección y guion de las películas que optan a nominación a los XV Premios Gaudí. En la dirección de largometrajes de ficción, el porcentaje de dirección femenina es del 29% y de guion escrito por mujeres del 25%, cifra muy similar a la de la última edición. Ahora existe una presencia del 40% de mujeres en la producción, dato que mejora significativamente el 30,7% del año 2021.
El presupuesto de los filmes dirigidos por mujeres se ha incrementado, y la brecha con los firmados por hombres se ha acortado. Si la media en películas dirigidas por varones es de 1.878.000 euros, la de mujeres está en 1.591.000 euros. Estas diferencias por género son menores que en 2021, gracias a títulos como ‘Alcarràs’, de Carla Simón; ‘Un novio para mi mujer’, de Laura Mañá; ‘La casa entre los cactus’, de Carlota González-Adrio, o ‘La maternal’, de Pilar Palomero. Los largometrajes de más de 4 millones de euros de presupuesto son terreno exclusivo de cineastas varones.