Las guionistas españolas, entre ellas, Virginia Yagüe (CIMA), Isabel Coixet (CIMA), Icíar Bollaín (CIMA) y Olatz Arroyo (CIMA), han firmado, junto a casi un centenar de autores europeos una carta pidiendo una remuneración proporcional en la Directiva del Copyright. El escrito está dirigido a los ministros de Cultura, Consejo Europeo, Parlamento Europeo y Comisión Europea.
95 autores audiovisuales europeos han firmado una carta en la que demandan que se establezca el principio de remuneración proporcional en el Artículo 14 de la Directiva del Copyright que actualmente se está debatiendo, según informa cineytele.com. Las negociaciones de los trílogos (Comisión- Parlamento-Consejo) sobre la propuesta de Directiva del Copyright en el Mercado Único Digital están llegando a su fin, por lo que estamos ante la última oportunidad de que los autores europeos puedan conseguir que se aprueben las medidas necesarias para que ellos también puedan beneficiarse del éxito económico de sus trabajos en el universo online.
Los guionistas y directores se quejan de que no se recompensa de manera justa su labor ya que muchos no reciben los royalties de la explotación de sus trabajos, algo fundamental para la estabilidad de una profesión free-lance. También les afecta el débil poder en las negociaciones individuales de contratos o la implementación desigual de la gestión de derechos colectiva.
Con las empresas de distribución global emergiendo en el terreno audiovisual, los autores son ahora más conscientes del contraste existente con los derechos de los autores en Estados Unidos, “que son compensados por la distribución mundial de su trabajos”.
“Este desigual terreno de juego debe terminar y deben encontrarse urgentemente soluciones que incluyan un marco adecuado para los derechos de autor”, se sentencia en la carta. Los autores apoyan la existencia del Artículo 14 en la Directiva, que debería proporcionar dicha remuneración justa, pero tienen dudas de que “no tendrá un efecto positivo en la práctica“.
En la carta remarca que echan en falta una referencia explícita a la remuneración proporcional, algo que es “crucial”. También estiman que debería haber una clara mención de los diferentes mecanismos colectivos que actualmente funcionan en varios Estados Miembros. Donde estos existan, deben proporcionar a los autores el apoyo y el poder de negociación necesarios para recibir la remuneración por el trabajo y su explotación.
Además, se muestran en contra del concepto de pago único. “La idea del pago único contradice el concepto de remuneración proporcional y la posibilidad de reclamar pagos adicionales bajo el artículo 15. La remuneración proporcional debería ser la norma y el texto debería dejar claro que los pagos únicos, aunque técnicamente posibles, deberían ser la excepción”, sostiene los autores en el comunicado.
Varios cineastas internacionales de prestigio también firman la misiva, entre ellos se encuentran Marco Bellocchio, Jean-Pierre y Luc Dardenne, Miguel Gomes, Jaco Van Dormael, Agnieszka Holland, Cristian Mungiu, Amma Asante, Felix van Groeningen, Volker Schlöndorff, Danis Tanovic, Corneliu Porumboiu, Roger Michell, Bertrand Tavernier, Marco Tullio Giordana, Costa-Gavras, Stéphane Brizé, Michaël R. Roskam, etc.
El cine español se ha volcado con esta reclamación y son muchos los cineastas que se suman con su firma, además de las guionistas mencionadas: Alejandro Amenábar, Enrique Urbizu, Borja Cobeaga, Ramón Campos, Fernando Trueba, Benito Zambrano, Miguel Alcantud, Carlos López, Nacho Faerna, Alejandro Hernández, Carlos Molinero, Joaquín Górriz y Carlos Clavijo.
Puedes conocer el texto completo en inglés de la carta y todos los firmantes aquí.