Con más proyectos y aumento de entidades implicadas ha arrancado la tercera edición del Programa Atenea, dirigido por Giovanna Ribes y Deborah Micheletti, y en el que mujeres profesionales del sector audiovisual impartirán tutorías personalizadas a los 6 proyectos seleccionados en fase de desarrollo. Además, este año aumentan los proyectos de animación realizados por mujeres.
Esta edición se celebra gracias al apoyo de la Regidoria de Joventut del Ayuntamiento de València, que aumenta su contribución económica, pero también de todas las instituciones que forman parte de este proyecto, que busca promover el talento de jóvenes estudiantes, o recién graduadas en cine, ofreciendo tutorías personalizadas con expertas del sector con el fin de orientar, aconsejar y potenciar la viabilidad de sus proyectos.
En la convocatoria de este año se han recibido 16 proyectos, más dos seleccionados entre los participantes a los talleres de creación del Aula de Cinema, lo que se traduce en un aumento en la participación. Las directoras del programa han destacado la gran calidad de las propuestas, que reflejan la situación que las jóvenes están viviendo, con proyectos intimistas y con una fuerte carga psicológica de las historias. Otra de las claves de esta convocatoria ha sido el aumento de los trabajos de animación. Este dato ha provocado que en la tercera edición se haya seleccionado una Amazonas más en esta categoría.
La selección es la siguiente:
Ficción
- ‘Que no te pase’, de Eva Agudo de la Universitat Jaume I
- ‘Rutina’, de Nerea Úbeda desde la Miguel Hernández de Elche
Documental
- ‘Caerá la noche’, de Clara Aguilar, de la Universitat Politècnica de València
- ‘Des a hogar’, de Kseniya Yashchuk, de la Universitat Politècnica de València
Animación
- ‘Alta sensibilidad’, de Paloma Huet, de la Universitat Politècnica de València
- ‘No soy racista’, de Isabella Ramírez, de la Universitat Politècnica de València