La 63 Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 20 al 27 de octubre, entregará en su gala de inauguración la Espiga de Honor a la cineasta Margarethe von Trotta, cuyo vínculo con el certamen se remonta a hace más de un cuarto de siglo. La directora alemana desembarcó en el festival en la 26 edición (1981) con ‘Die bleierne Zeit’ (‘Las hermanas alemanas’), que obtuvo una mención del Jurado.
Margarethe von Trotta (Berlín, 1942) está considerada una de las líderes del Nuevo Cine Alemán y cuenta con una amplia filmografía en la que confirma su talento a la hora de fusionar política, experiencia personal y el papel de la mujer como protagonista. Así lo demostró en ‘Hannah Arendt’ (2012), una película que refleja a través de la protagonista, Barbara Sukowa, los sufrimientos e ideas políticas de la propia directora. Ese año recogió la Espiga de Plata en la 57 edición.
Von Trotta debutó como actriz en el teatro y su trabajo fue requerido por directores como Rainer Werner Fassbinder y Herbert Achternbusch. Trabajó como guionista en varias películas de quien fuera su marido, el director alemán Volker Schlondorff, además de codirigir con él la adaptación cinematográfica de la novela de Heinrich Böll, ‘El honor perdido de Katharina Blum’, proyectada en la 21 Semana. Tras su primera película como directora en solitario, ‘El segundo despertar de Christa Klages’ (1978), realizó obras no exentas de controversia como ‘Rosa Luxemburgo’ (1986) o ‘Visión: la historia de Hildegard von Bingen’ (2009).
La cineasta ha desarrollado un estilo propio de gran riqueza emocional que además conecta con un amplio sector del público. Von Trotta, que ha trabajado tanto para el cine como para la televisión, ha triunfado también en Italia, su segunda patria, con películas tan bien acogidas como ‘Las hermanas alemanas ‘(León de Oro del Festival de Venecia, 1981) y ‘Rosenstrasse ‘(Coppa Volpi a la Mejor Actriz para Katja Riemann en 2003). En 2015 trabajó de nuevo con la actriz Barbara Sukowa en ‘El mundo abandonado, una historia personal’.
De nuevo, dos años después, dos mujeres vuelven a ser las protagonistas en ‘Olvídate de Nick’ (2017). ‘Searching for Ingmar Bergman’ (2018), el documental que se adentra en el sugestivo mundo del realizador y guionista a través de su propia relación con su cine y de aportaciones de otros profesionales del sector, se presentará en Sección Oficial fuera de concurso.