La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) desmiente públicamente las afirmaciones de la secretaria general corporativa de RTVE y presidenta del Observatorio de Igualdad del Ente, Elena Sánchez, quien anunció en un comunicado emitido el pasado 27 de septiembre que “la paridad en los proyectos cinematográficos en los que participa RTVE”.
La secretaria general corporativa de RTVE y presidenta del Observatorio de Igualdad del Ente, Elena Sánchez, anunció en un comunicado emitido el pasado 27 de septiembre “la paridad en los proyectos cinematográficos en los que participa RTVE”. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) desmiente públicamente esta afirmación después de haberlo hecho previamente, por carta dirigida a Elena Sánchez, el pasado 24 de septiembre. En el escrito de CIMA se señalaban los datos erróneos y la falta de rigor del análisis realizado.
“En 2019 se han seleccionado 42 proyectos, en 21 de los cuales hay mujeres a cargo de la dirección, el guion o la producción”, declaró la secretaria general corporativa en su informe ante el Observatorio de igualdad de RTVE. En sus afirmaciones, Elena Sánchez elude precisar que, en muchas ocasiones, las mujeres no son las únicas al cargo de dichos puestos. Además, tampoco discrimina entre los tres cargos a los que se refiere.
De esta forma, y a modo de ejemplo, puede ocurrir que una película esté dirigida por un hombre, tenga tres productores hombres y dos guionistas, uno de ellos hombre y otra mujer, y RTVE lo considere como un proyecto “liderado por una mujer” y, por tanto, lo contabilice para asegurar que se ha alcanzado la paridad en las películas compradas.
En las películas participadas por RTVE hay un 24% de mujeres directoras, lo que quiere decir que el 76% de esas producciones están dirigidas por hombres.
por último, RTVE se ha negado a especificar las cuantías destinadas a la compra de las películas dirigidas por mujeres y de las dirigidas por hombres. Información que, dado que se trata de una empresa pública, debería ser de absoluta transparencia.
La obligación de RTVE de promover medidas para el fomento de la igualdad, viene explicitado en el artículo 37.2 de la Ley de Igualdad cuando dice: “La Corporación RTVE promoverá la incorporación de las mujeres a puestos de responsabilidad directiva y profesional. Así mismo fomentará la relación con asociaciones y grupos de mujeres para identificar sus necesidades e intereses en el ámbito de la comunicación”.