NOTICIAS

‘La ola verde (Que sea ley)’, una película urgente

La película documental ‘La ola verde (Que sea ley), que refleja la situación de las mujeres argentinas ante la ilegalidad del aborto en su país, es una obra urgente y muy necesaria hoy, ante la próxima votación del proyecto de ley del aborto legal. Miembros de CIMA han colaborado en un vídeo para facilitar la difusión de esta película y apoyar a las mujeres argentinas. El filme llega a las salas el próximo 6 de marzo.

Premio TVE ‘Otra mirada’ en el Festival de San Sebastián y estrenada en el Festival de Cannes, la película presenta la lucha de las mujeres argentinas por conseguir la aprobación de la ley. Cada día muere una mujer en Argentina debido a los abortos clandestinos. ‘La ola verde (Que sea ley)’ cuenta la lucha para terminar con esta deficiencia legal. En 2018, se debatió un proyecto de ley de aborto legal que dividió al país. Después de una victoria en la Cámara de Diputados, pero antes del voto definitivo en el Senado, el documental refleja la batalla decisiva, con testimonios de víctimas y de mujeres que lideraron esta lucha.

Los datos:

  • Más del 97% de las mujeres en edad fértil de América Latina y el Caribe viven en países con leyes restrictivas sobre el aborto.
  • En Argentina, se estima que se producen 350.000 – 500.000 abortos clandestinos al año: más de un aborto por cada dos nacimientos.
  • Según datos oficiales, se llevan a cabo 354.627 abortos al año. En otras palabras: 29.000 al mes, 970 al día, 40 cada hora.
  • En Argentina, se calcula que unas 50.000 hospitalizaciones en centros públicos se deben a complicaciones de abortos ilegales.
  • 3.030 mujeres han muerto por abortos clandestinos desde la reinstauración de la democracia en el país.
  • En todo el mundo, 11% de la mortalidad materna se debe al aborto. En Argentina, esta cifra se eleva al 20%.
  • Uruguay ha logrado reducir la mortalidad materna a 0% legalizando el aborto.

Puedes ver el tráiler aquí.

OTRAS NOTICIAS