La última ponencia que tramita esta norma asumió el pasado lunes el informe remitido por la delegación de la asociación CIMA en Canarias, encabezada por Marta de Santa Ana. Solicita, entre otras iniciativas, que se respete la paridad en los órganos del ente.
La nueva Ley de RTVC incluirá una serie de medidas en materia de igualdad propuestas por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Aunque las iniciativas no han sido debatidas por los grupos este lunes, la última ponencia que estudia la nueva ley del ente público asume estas propuestas con las que están de acuerdo todos los grupos parlamentarios, según informa eldiario.es.
En realidad, las iniciativas planteadas por esta asociación, que cuenta con delegación en Canarias desde junio de 2018, van en consonancia con que se cumpla la Ley estatal de Igualdad entre hombres y mujeres del año 2007 y que recoge que debe existir paridad en las empresas públicas. Una de las principales propuestas es precisamente que en la elección de las personas que componen los órganos del ente (Consejo Rector, Consejo Asesor y Consejo de Informativos) se respete la representación de las mujeres.
“Entendemos por equilibrada una representación igual de hombres y mujeres en aquellos órganos en los que su composición sea par, y lo más ajustada al equilibrio numérico en aquellos órganos en los que la composición sea impar”, señala CIMA en el informe enviado a los grupos parlamentarios.
Las mejoras en materia de Igualdad que promueve la asociación, liderada por la productora Marta de Santa Ana, hacen referencia también a la necesidad de fomentar contenidos audiovisuales que promuevan valores y comportamientos igualitarios en materia de género.
El colectivo propone que se redacte un artículo en el que se manifieste que: “RTVC debe fomentar la igualdad de género en las producciones audiovisuales que produce y/o contrata, así como promover la presencia de mujeres en todas la profesiones vinculadas tanto a la actividad de la radiodifusión, cómo de la producción audiovisual, especialmente en aquellas de especial responsabilidad donde se encuentran infra representadas”.
En el contenido del informe redactado por CIMA también se insta a que la nueva ley del ente público recoja un compromiso para garantizar que se dé cumplimiento a la Ley de Igualdad, la puesta en marcha de un Observatorio para la Igualdad así como la introducción de mecanismos que garanticen que el número de representantes en sus órganos sea paritaria.
Puedes leer el texto completo aquí.