La periodista y crítica cinematográfica Andrea G. Bermejo repasa, en un amplio reportaje en Cinemanía, la nómina de nuevas directoras, “una generación con mucha mirada femenina que aportar”. Con el título ‘Ellas también cuenta’, el texto está construido en buena parte sobre los datos facilitados por CIMA, a la que se menciona en varios momentos.

“De los 1.876 profesionales que trabajaron en las 143 películas que se hicieron en 2015 –datos facilitados por CIMA a falta de que salgan los de 2016 – sólo 493 eran mujeres. De esas 143 películas, el 19 % fueron dirigidas por mujeres”, escribe Andrea G Bermejo, que menciona inmediatamente después de María Ripoll (CIMA), Isabel Coixet (CIMA), Paula Ortiz (CIMA), Lara Izaguirre, Manuela Moreno y Gracia Querejeta.
Lo siguiente es la mención a directoras que han repetido este año –Icíar Bollaín (CIMA), Inés París (CIMA), María Ripoll (CIMA)– y a las que han debutado en el largometraje de ficción, como Isa Campos y Nely Reguera.

“Cada vez hay más mujeres que dicen ‘yo quiero ser directora’. Dirigir es decir lo que uno piensa y quizás antes no nos sentíamos legitimadas para hacerlo. Ahora, sí”, reflexiona en ese artículo María Zamora (CIMA), productora ejecutiva de los proyectos de Carla Simón y Nely Reguera.
Hay algunos nombres más en este reportaje, como los de Mar Coll, Elena Trapé, Andrea Jaurrieta (CIMA) –que debutará con ‘Ana de día’, con un equipo técnico formado por un 85% de mujeres-… que finaliza con una reflexión de Nely Reguera: “A pesar de los problemas coyunturales, a nivel creativo el cine español está en un momento interesante. Hay pelis muy interesantes aunque muchas de ellas no se nominen en los Goya. Y de estas, cada vez hay más dirigidas por mujeres”.
Puedes leer el texto completo aquí.