NOTICIAS

‘La isla de las mentiras’, de Paula Cons, Premio Xacobeo en el Festival de Ourense

La película ‘La isla de las mentiras’, dirigida por Paula Cons (CIMA), ha conseguido el Premio Xacobeo en el Festival Internacional de Cine de Ourense- OUFF. El galardón reconoce a la mejor producción gallega del certamen.

La comisión mixta formada por la organización del festival, la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia destacó “el talento, tesón y profesionalidad de su autora, valores en los que se ven representadas todas las mujeres del audiovisual gallego que luchan por ocupar un lugar destacado en el panorama nacional e internacional”. Por primera vez este premio tiene una dotación económica de 12.000€.

La película se puede ver ya en salas de A Coruña, Lugo, Pontevedra, Santiago de Compostela, Ferrol, Vigo, Vilagarcía de Arousa, Ribeira, Carballo, Marín, Caldas de Reis, O Barco de Valdeorras, Leiro, A Estrada y Cee. Algunas de las proyecciones contarán con la presencia de la directora, Paula Cons, quien participará en coloquios con el público. Por otro lado, la película puede verse en Filmin.

Protagonizada por Nerea Barros, Dario Grandinetti y Aitor Luna,  la película ‘La isla de las mentiras’, de Paula Cons, se inspira en el naufragio del buque Santa Isabel frente a las costas gallegas. El filme participará próximamente en el Spanish Film Festival de Amsterdam, que se celebra del 28 de octubre al 1 de noviembre.

‘La isla de las mentiras’ se presentó en el Festival de San Sebastián (SSIFF), dentro de la sección “Made in Spain”, que integra los títulos más significativos del cine español del año. También participó en un segundo festival de Clase A como es el Festival Internacional de cine de Shanghái (SIFF), donde tuvo lugar el estreno mundial de la película y en el Festival de Cans (Pontevedra).

La ópera prima de Paula Cons, ‘La isla de las mentiras’, coescrita por ella misma y Luis Marías, está protagonizada por Nerea Barros, Darío Grandinetti y Aitor Luna. Completan el reparto Victoria Teijeiro y Ana Oca. Otras caras conocidas son las de Milo Taboada, Celso Bugallo, María Costas, Machi Salgado y los vascos Javier Tolosa y Leyre Berrocal, entre otros.

La película está inspirada libremente en hechos reales, concretamente en el hundimiento del buque Santa Isabel frente a las costas de la isla de Sálvora en 1921. Este es el punto de partida de un thriller donde  lo más interesante no es el naufragio en sí mismo, sino las consecuencias que tiene en un microcosmos tan cerrado y peculiar como el de la isla de Sálvora. También es un homenaje a las tres mujeres que salvaron la vida de 48 personas y que han sido injustamente olvidadas por la historia.

Inspirada en hechos reales. La madrugada del 2 de enero de 1921, el buque Santa Isabel, con destino Buenos Aires y 260 personas a bordo, se hunde frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora, en Galicia. A falta de hombres en la isla tres jóvenes isleñas, María (Nerea Barros), Josefa (Victoria Teijeiro) y Cipriana (Ana Oca), deciden ir al rescate salvando a 48 personas, un acto heroico que pagarán muy caro.

Tras estos hechos, un periodista argentino, León (Darío Grandinetti), acude a Sálvora para cubrir la noticia del naufragio. Poco a poco irá descubriendo que esa noche se produjeron demasiadas casualidades en la isla, llegando incluso a sospechar que el naufragio pudo haber sido provocado. Mientras tanto, ya nada será igual. El naufragio sacudirá y cambiará para siempre la vida de la isla.

‘La isla de las mentiras’ es el primer largometraje de ficción como directora de Paula Cons. Antes había dirigido los documentales ‘La batalla desconocida’ (Seminci 2017- DocEspaña, y ganador del Premio Mestre Mateo al Mejor Documental) y ‘O caso Diana Quer. 500 días’.

 

 

OTRAS NOTICIAS