NOTICIAS

‘La isla de las mentiras’, de Paula Cons, participará en FICAL

‘La isla de las mentiras’, de Paula Cons (CIMA), participará en FICAL, el Festival de Óperas Primas de Almería, que se celebrará entre el 14 y el 21 de noviembre.

‘La isla de las mentiras’ tuvo su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Shanghái (SIFF); también participó en el Festival de San Sebastián (SSIFF) dentro de la sección ‘Made in Spain’. Tuvo presencia también en el Festival Internacional de Cine de Ourense (OUFF), donde su directora, Paula Cons, recibió el premio Xacobeo a la Mejor Producción Gallega del Festival y que destaca “el talento, tesón y profesionalidad da su autora”. Además inauguró el Festival de Cans, en Galicia.  Estos días se puede ver también en el  Spanish Film Festival, de Ámsterdam.

‘La isla de las mentiras’ se estrenó en Filmin el 24 de julio y fue el título más visto en la plataforma en su primer fin de semana de estreno y uno de los tres más vistos en el mes de agosto. Más de 40.000 espectadores la han visto a través de la plataforma. Posteriormente se estrenó en 17 salas de toda Galicia, donde aún continúa en cartel. Allí arranca su 5ª semana de exhibición.

‘La isla de las mentiras’ está dirigida por  Paula Cons y protagonizada por Nerea Barros, Darío Grandinetti, Aitor Luna, Victoria Teijeiro, Ana Oca y Milo Taboada. La película está inspirada en hechos reales, concretamente en el hundimiento del buque Santa Isabel frente a las costas de la isla de  Sálvora (A Coruña) en 1921.

La madrugada del 2 de enero de 1921, el buque Santa Isabel, con destino Buenos Aires y 260 personas a bordo, se hunde frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora, en Galicia. A falta de hombres en la isla tres jóvenes isleñas, María (Nerea Barros), Josefa (Victoria Teijeiro) y Cipriana (Ana Oca), deciden ir al rescate salvando a 48 personas, un acto heroico que pagarán muy caro.

Tras estos hechos, un periodista argentino, León (Darío Grandinetti), acude a Sálvora para cubrir la noticia del naufragio. Poco a poco irá descubriendo que esa noche se produjeron demasiadas casualidades en la isla, llegando incluso a sospechar que el naufragio pudo haber sido provocado. Mientras tanto, ya nada será igual. El naufragio sacudirá y cambiará para siempre la vida de la isla.

La isla de las mentiras es una coproducción entre la productora gallega Agallas Films, la vasca Historias del Tío Luis, la argentina Aleph Cine y la portuguesa Take 2000. Cuenta con la participación de TVG, RTVE y ETB, y con el apoyo de AGADIC, Gobierno Vasco, ICAA, INCAA argentino, ICA portugués, el Programa Ibermedia, Concello de Riveira y Diputación de A Coruña. De su distribución nacional e internacional se ocupa Filmax.

 

 

OTRAS NOTICIAS