La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha premiado con el Ariel de Oro a Paz Alicia Garciadiego, primera vez que concede este galardón en reconocimiento de una trayectoria vital a un guionista, según informa abcguionistas.com
Nacida el 4 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México, Garciadiego cuenta con 35 años de carrera y 17 guiones filmados, 15 de ellos bajo la dirección de su pareja sentimental, el director Arturo Ripstein.
Sus títulos comprenden ‘El imperio de la fortuna’ (1985), ‘Mentiras piadosas’ (1987), ‘Ciudad de ciegos’ (1991), ‘La mujer del puerto’ (1991), ‘Principio y fin’ (1993), ‘La reina de la noche’ (1994), ‘Profundo carmesí’ (1996), ‘Noche de paz’ (1998), ‘El evangelio de las maravillas’ (1998), ‘El coronel no tiene quién le escriba’ (1999) (basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez), ‘Así es la vida’ (2000) (basada en ‘Medea’), ‘La perdición de los hombres’ (2000), ‘La virgen de la lujuria’ (2002), ‘El carnaval de Sodoma’ (2006), ‘Las razones del corazón’ (2011), ‘La calle de la amargura’ (2015) y ‘El diablo entre las piernas’ (en postproducción).
Entre sus galardones pasados, figuran el Concurso Iberoamericano de Guion del Festival Internacional de La Habana (1995), la Ocella de Oro por Mejor Guion en la Mostra Internazionale di Cinema de Venecia (1996), y la Concha de Oro al Mejor Guion en el Festival de Cine de San Sebastián (2000), entre otros. También fue nominada para los Premios Goya, en 2000, por ‘El coronel no tiene quien le escriba’, y sus guiones han sido publicados en Argentina, España y México.
Su escritura se caracteriza por tratar personajes al borde de la quiebra, por ser, en palabras de la autora, aquellos “con los que me identifico”, si bien también reconoce nutrirse de distintas experiencias de amigos y conocidos.
En sus historias ha tratado temas como el adulterio, la marginación, la feminidad o la vejez, mezclando magistralmente la psicología de los personajes, las atmósferas perturbadoras y el destino irremediable.
Paz Alicia Garciadiego es la primera guionista que recibe este premio y encarna un debido reconocimiento a la importancia del guion en la industria cinematográfica.