NOTICIAS

‘La familia (Dementia)’, de Giovanna Ribes, llega a las salas

El segundo largometraje de la cineasta Giovanna Ribes (CIMA), ‘La familia (Dementia)’, se estrena en salas -en Madrid en el Pequeño Cine Estudio- esta semana de septiembre. La película es un relato autobiográfico de una familia haciendo frente a la enfermedad de su miembro más mayor.

Después de una exitosa gira de festivales, con selecciones en certámenes de todo el planeta, desde la India hasta Ecuador, pasando por Canadá y España, el segundo trabajo cinematográfico de la directora valenciana Giovanna Ribes, ‘La familia (Dementia)’, se estrena en salas la primera semana de septiembre. La película, que recibió el apoyo del IVAC y está producida por Tarannà Films en coproducción con  Francia y Alemania, se proyectará en Valencia en los Cines Babel y en salas de Palma de Mallorca, Sant Feliu de Llobregat, Girona… En octubre se espera su estreno internacional en París y Berlín.

El filme, que cuenta en el reparto con Pep Cortés, Lola Moltó, Mireia Pérez, Sergio Caballero y el debut del joven Ciro Maró, explora las relaciones familiares, basándose en la propia experiencia de la directora en el momento de enfrentarse a la enfermedad mental de uno de sus miembros. “Quiero recordar a mis padres, a mis abuelos, a mis bisabuelos por darme tanta historia vivida, por darme la capacidad de observar y, aun viendo lo negativo, amar al otro, amar al ser humano en su debilidad y ver que a pesar de todo, estamos aquí para cuidar los unos de los otros”.

Ribes ha apostado por un blanco y negro nostálgico y realista: su intención es mostrar la esencia de sus personajes y sus emociones más simples, sumergidas en un entorno de blanco, negro y gris, sin ninguna referencia poética. Además, el idioma de la película es el valenciano, como homenaje a esta lengua en este momento de revitalización cultural.

Giovanna Ribes es una figura muy activa en la promoción y el fomento del audiovisual valenciano – vicepresidenta de la PAV (Productores Audiovisuals Valencians) y de Mostra Viva del Mediterráneo –  y en la visibilización del trabajo de las mujeres en la industria cinematográfica, como miembro de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), EWA (European Women Association) y DONESenART, donde es directora del Festival Internacional de Cine Dona i Cinema.

 

OTRAS NOTICIAS