NOTICIAS

‘La Chana’, de Lucija Stojevic, llega a las salas

La película documental ‘La Chana’, dirigida por Lucija Stojevic, se estrena el próximo 10 de noviembre en cines. El filme, que sigue los pasos de una de las bailaoras imprescindibles del flamenco y de su extraña desaparición de los escenarios,  ha ganado el Premio del Público en IDFA 2016 y es uno de los títulos finalistas en los Premios Europeos del Cine.

‘La Chana’, Antonia Santiago Amador (L’Hospitalet de Llobregat, 1946), es una figura imprescindible del flamenco de este país que abandonó repentinamente los escenarios, en lo más alto de su carrera. Este es un documental sobre su vida y su arte, reivindicado por Antonio Canales, Rancapino, Rocío Molina, José Mercé, Eva Yerbabuena o Karime Amaya.

El primer largometraje de la directora croata Lucija Stojevic ha sido proyectado en cuarenta certámenes, entre ellos el canadiense Hot Docs y el Festival de Málaga, y ha conquistado el Premio del público en IDFA y Le Voci dell’Inchiesta, así como el Premio Chopin’s Nose al mejor documental sobre arte y música en el festival Docs Against Gravity (Polonia). También es uno de los 15 documentales preseleccionados para su nominación a los European Film Awards 2017.

Hasta la década de los 80, ‘La Chana’, continuadora natural de Carmen Amaya, fue una de las más grandes estrellas del mundo del flamenco. Una bailaora gitana autodidacta, que aprendía a mover los pies a escondidas, irrumpió en los escenarios deslumbrando al público gracias a su estilo caracterizado por novedosas combinaciones rítmicas, y por su velocidad, expresión y fuerza sin precedentes. Sus actuaciones se anunciaban en colosales carteles por todo Madrid. La joven catalana, dueña de un zapateado nunca visto, alcanzó las más altas cotas de popularidad en Europa, Estados Unidos y Japón. Dalí acudía a sus funciones y Peter Sellers, con quien actuó en ‘The Bobo’ (1967), la invitó a Hollywood, pero nunca fue. Repentinamente desapareció de los escenarios.

“Yo nací para bailar”, sostiene La Chana desafiando a la cámara. Siguiendo el backstage de una actuación en 2013, el documental arroja luz sobre una vida turbulenta y revela el secreto que truncó su prometedora carrera: fue víctima, durante 18 años, de abusos por parte de su primer marido. Stojevic no se detiene a recrear la vida que pudo haber sido, sino que pone el acento en la increíble fuerza de una mujer que superó estas complicadas circunstancias, en sus procesos de creación y en el amor, la amistad y la reinvención. La Chana nos lleva a la esencia de su pasión, revelándonos una historia poética e inspiradora, cristalizada en los inevitables conflictos de una vida extrema y contradictoria. Una historia sobre los sueños, el envejecimiento, la pérdida y la reinvención, ahora que La Chana ha vuelto a pisar los escenarios.

OTRAS NOTICIAS