La Academia de Cine celebra el centenario de la histórica cineasta Margarita Alexandre con la proyección el lunes 3 de julio del documental ‘Margarita Alexandre, una cineasta en la revolución’, con una posterior charla con la productora Ana Gutiérrez y con Alfredo Melgar Alexandre, hijo de la autora. En el ho menaje también se proyectará ‘La gata’ (1956) y ‘La ciudad perdida’ (1954). El filme estará disponible el 4 de julio en Flix Olé, junto a otros trabajos de Alexandre.
‘Margarita Alexandre, una cineasta en la revolución’ es una película de 2017 dirigida por Fermín Aio, que muestra a Margarita Alexandre, mujer aristócrata en la sociedad de la dictadura franquista, se aventuró en el mundo del cine y fue una pionera. Aquí relata desde la lucidez de la ancianidad las vivencias que constituyen sus recuerdos. Desde la dirección de cine en la España de los años cincuenta hasta la producción cinematográfica de los primeros álgidos años de la Revolución cubana. También se presenta en su regreso a Cuba después de cuarenta años; un último viaje de reencuentros y despedidas. Margarita Alexandre es la mirada hacia atrás desde el final de una vida marcada por conflictos políticos y culturales, caracterizada por un gran carisma e innato amor por la libertad.
Margarita Alexandre, pionera en situarse detrás de la cámara, luchó contra los convencionalismos sociales y políticos que relegaban a la mujer a las tareas domésticas. “Visceralmente libre”, como ella misma se definió en una entrevista, renunció a los privilegios que le otorgaba su título aristocrático para volcarse por completo en el cine y, mediante éste, expresar sus inquietudes y espíritu crítico. “He sido muy, muy libre. Nunca he aguantado cadenas”, señalaba en el documental.