NOTICIAS

Josefina Molina presentará en la Academia de San Fernando ‘Dancing Beethoven’, de Arantxa Aguirre

La película de Arantxa Aguirre (CIMA) ‘Dancing Beethoven’ será protagonista de una proyección especial en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la que la presentadora será la presidenta de honor de CIMA Josefina Molina. El acto tendrá lugar el 22 de mayo, a las 19:30 h.

Nominada a los Premios Goya, la película ‘Dancing Beethoven’ narra la preparación de la mítica coreografía de Maurice Béjart sobre la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.

‘Dancing Beethoven’ ha tenido muy buena acogida de público y crítica. En su estreno en España, se mantuvo más de cuatro meses en cartel, convirtiéndose en una de las grandes sorpresas de la temporada cinematográfica. El filme se ha estrenado además con gran éxito en salas de Alemania, Austria, Suiza y Japón. En el mes de febrero llegará a la cartelera francesa.

En 1964 el gran coreógrafo Maurice Béjart se embarcó en uno de los mayores retos de su exitosa carrera profesional: coreografiar uno de las cumbres de la música universal, la Novena Sinfonía de Beethoven. La belleza del resultado final conmovió por igual al mundo de la danza y de la música clásica. 50 años después de este hito de la cultura contemporánea, Gil Roman, heredero artístico de Maurice Béjart y director del Béjart Ballet de Lausanne, decide afrontar el reto de volver a poner en escena aquel grandioso espectáculo.

‘Dancing Beethoven’ sigue de cerca la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados por la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.

“Decenas de artistas de todos los países trabajan en la construcción de esta catedral efímera, hecha a base de sudor y de sueños. El resultado es una película conmovedora, estructurada en cuatro movimientos, que nos permite ser testigos de excepción del proceso de creación de esta monumental obra. Un documental lleno de sensibilidad y de matices. Un canto a la armonía, la belleza y la fraternidad”. Este estreno supone además el lanzamiento de la nueva plataforma de VOD de Márgenes.

OTRAS NOTICIAS