Datos procedentes de diferentes estudios sobre la brecha de género y la situación de la mujer en las plataformas y televisiones abrieron el debate de esta mesa, en la que se habló de la inteligencia artificial, de la sobreoferta que existe hoy, de los equipos que deciden los proyectos y de la representación que se hace de las mujeres en ellos.

Participaron en esta mesa María José Rodríguez Pérez, directora de Contenido Original en España de Amazon Prime Video; Laura Abril, directora ejecutiva de Ficción y Desarrollo de Negocio Global, Buendía Estudios; Concepción Cascajosa, presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE, y Pilar Toro, directora de Marketing y Comunicación de FILMIN. La moderadora fue Isabel Raventós, CEO de Atomis Media y vicepresidenta de CIMA.
Pilar Toro explicó los objetivos y modos de trabajar de Filmin. “El caso de Prime Video en España es bastante único porque la mayor parte de los equipos están encabezados por mujeres y creo que eso hace que el planteamiento de inicio sea muy diferente”, dijo María José Rodríguez Pérez.
“Ser conscientes de la brecha que todavía tenemos, del trabajo que queda por hacer es importante”, dijo Laura Abril, que deseó que los proyectos liderados por mujeres lleguen a más hogares, “a pesar del conservadurismo que se detecta ahora en el sector”.
Por su parte, Concepción Cascajosa se refirió al Observatorio de Igualdad de RTVE y a la importancia y necesidad de tener datos. Habló de la escasa participación de las televisiones privadas en proyectos liderados por mujeres. “Desde nuestro ámbito nos parece que los cambios que deben hacerse son en las estructuras más que en las personas, porque las personas pasan”.
Cascajose señaló que en el trabajo de RTVE se sigue la supervisión de los programas de entretenimiento, para vigilar si existe la igualdad en ellos; la inclusión de mujeres en los programas deportivos… “Nos preocupa la medición de los datos, tenemos que saber cuál es la presencia de las mujeres sobre todo detrás de las cámaras. Ahora se han incorporado más mujeres”.
El Congreso CIMA se ha financiado por el instituto de las mujeres del ministerio de igualdad, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, con el patrocinio de DAMA y Spain Film Commisions, y con el apoyo de la UC3M y Acción Cultural Española.