El funcionamiento y las ventajas que ofrecen las Films Commissions fue el eje de este encuentro, el último del primer día del congreso. Las Film Commissions aportan al territorio con su gestión, valor cultural y económico al ser propulsoras de turismo de pantalla para el desarrollo de profesionales y empresas locales.

En la mesa estuvieron Natacha Mora, responsable de Canary Islands Film, y Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission. La moderadora fue Inés Romero, productora, directora, periodista y delegada de CIMA en Andalucía.
“Una Film Commission trabaja para ayudar a las producciones y traer producciones propias”, dijo Piluca Querol, quien explicó que al inicio de su tarea no existían referentes en Europa y que hoy existen 43 oficinas repartidas por toda España. “Somos mejores en prevención de riesgos laborales que como bomberas”, dijo y subrayó que una producción no tiene que pagar a la Film Commission.
Por su parte, Natacha Mora, responsable de Canary Islands Film, recordó cómo se comenzó a trabajar en 2015. “Canarias tiene un régimen económico y fiscal propio que nos permite que los incentivos fiscales al cine van a ser siempre un 80% superior al del resto de España”.
El Congreso CIMA se ha financiado por el instituto de las mujeres del ministerio de igualdad, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, con el patrocinio de DAMA y Spain Film Commisions, y con el apoyo de la UC3M y Acción cultural Española.