La sede de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) acoge desde el 24 de octubre dos talleres – Pitching y Expresión oral- destinados a las mentorizadas como preparación al pitching de los proyectos a las productoras en la jornada del 3 de noviembre. Están impartidos por María Puy y Julia Oliva, delegada de CIMA en Andalucía.
“En CIMA MENTORING queremos que cada una de nuestras seleccionadas tenga las herramientas necesarias tanto teóricas como prácticas a la hora de presentar su proyectos y para ello contamos con especialistas en las técnicas del Pitch y de la Expresión Oral, que no sólo dan pautas teóricas, sino que también, van elaborando los cambios necesarios sobre la exposición de cada una de las directoras”, explica Adriana Hoyos, productora ejecutiva de CIMA MENTORING. “El objetivo es llegar a tener una presentación más limpia y precisa y sobre todo muy atractiva. Mostrando las fortalezas, la originalidad y la fuerza de cada uno de nuestros proyectos”.
Julia Oliva
Delegada en Andalucía de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), es filóloga, logopeda y actriz, combina estas tres disciplinas desde 1986 desarrollando su labor pedagógica, artística e investigadora en las artes escénicas y audiovisuales. Es miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España e intérprete vocal con la Fundación Baremboim-Said, y con la Orquesta y Coro Joven de Andalucía.
Nominada a la Mejor Dirección Musical de los Premios Max en las ediciones de 2012 y 2013. Preparadora artística personal de profesionales de las artes escénicas, del flamenco, del periodismo y del ámbito jurídico. Actriz de doblaje, narradora e intérprete vocal en producciones de Cine, televisión y musicales desde 1989 hasta la actualidad
María del Puy Alvarado
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Producción por la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), completa su trayectoria académica en la Escuela de Formación Continua y Profesional de la Universidad de Nueva York y en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Obtuvo el CAP y el DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en la UCM donde actualmente imparte la asignatura de Producción Audiovisual.
Desde el año 2006 dirige la empresa Malvalanda (www.malvalanda.com), productora audiovisual y de eventos cinematográficos. Ha producido series, documentales y numerosos productos comerciales para marcas e instituciones. Programadora y colaboradora en festivales como La Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, Festival Internacional de Cine de Alcalá de Henares, Getafe In-Cinema o Festival de Cine de Mujeres de Granada. Ha dirigido la página web ‘Audiovisual en femenino’. En el año 2009 puso en marcha el proyecto de distribución de cortometrajes en salas comerciales ‘Malvashorts’.
Ha producido dieciocho cortometrajes que han recibido numerosos premios a nivel nacional e internacional. Su documental ‘Luchadoras’ estuvo nominado a los premios Goya. Productora ejecutiva de ‘Money’, primer largometraje de Martín Rosete, y ‘The Chain’ película dirigida por David Martín Porras.