NOTICIAS

Isabel Raventós, en el seminario ‘Políticas de acción positiva en el ámbito de la cultura’

Organizado por Clásicas y Modernas, este seminario pretende abrir el debate sobre el sentido y eficacia de las acciones positivas en el marco de una realidad cultural como la actual, con tan baja representación de mujeres de la cultura. La vicepresidenta de CIMA, Isabel Raventós, participará en los encuentros.

Isabel Raventós participará el próximo 25 de marzo, a las 16:00 h., en la mesa redonda ‘La opinión de asociaciones de mujeres de la cultura’. Junto a ella estarán también Marifé Santiago Bolaños, vicepresidenta de Clásicas y Modernas; Lola Díaz, presidenta de Mujeres en las Artes Visuales; Carmen Zapata, presidenta de Mujeres de la Industria de la Música, y Pilar Rius Fortea, presidenta de Mujeres en la Música. La moderadora será Anna Caballé Masforroll, escritora, profesora de literatura en la Universidad de Barcelona y ex presidenta de Clásicas y Modernas.

La Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, conocida popularmente como Ley de Igualdad, proporciona diversas herramientas para actuar sobre la discriminación estructural o difusa que impide la igualdad de las mujeres en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual. Una de ellas es la aplicación de medidas de acción positiva, también denominadas acciones afirmativas, aunque son vulgarmente conocidas como políticas de cuotas.

Las acciones positivas son una herramienta fundamental para las políticas culturales democráticas. Sin embargo, aún hoy son objeto de considerable controversia y existen todavía importantes resistencias para llevarlas a cabo. Con frecuencia, los departamentos jurídicos de las áreas de cultura en los diversos niveles de las administraciones públicas son reticentes a aplicarlas. Se considera que las normativas que las amparan tienen un alto riesgo de ser cuestionadas jurídicamente u objeto de reclamación.

El objetivo de este seminario es triple. Por una parte, queremos abrir el debate sobre el sentido y eficacia de las acciones positivas en el marco de una realidad cultural como la actual, con tan baja representación de mujeres de la cultura. Por otra, proporcionar los argumentos jurídicos que las avalan y, por último, ofrecer algunas pautas para la forma que han de adoptar en el marco de las políticas culturales para evitar los tan temidos conflictos legales.

Puedes consultar el programa completo aquí.

OTRAS NOTICIAS