La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), la Unión de Cineastas y Catalunya Film Festivals acordaron pronunciar esta intervención conjunta ante la ministra de Hacienda y el ministro de Cultura la pasada semana.
Esta es una versión resumida de la intervención completa:
Agradecimientos al señor ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y por supuesto a la directora general del ICAA, Beatriz Navas, por hacer posible este encuentro.
Queremos agradecer desde la Unión de Cineastas el ser la voz de otras varias asociaciones transversales de sector cinematográfico: CIMA, Catalunya Film Festivals… y confiamos también en representar una cierta idea del cine que compartan todas las voces de este sector en esta reunión extraordinaria.
-Nos sumamos a lo expresado por productores, exhibidores, distribuidores, profesionales en particular en lo relativo a:
- La intermitencia que nos afecta a todos los profesionales de este sector y a la importancia de que ustedes tomen conciencia profunda de nuestra realidad.
- A la necesidad fundamental de implementar las medidas que se recogen en el Estatuto del Artista
- A fomentar los incentivos fiscales en la mayoría de las medidas que se han sugerido ya.
- En la necesaria bajada del IVA en las entradas a las salas de cine
- En la necesidad de avanzar hacia la trasposición de la Ley Europea del Audiovisual, especialmente porque ahí también tienen cabida las películas de especial valor cultural
- En el papel de Televisión Española y las televisiones autonómicas para salvaguardar nuestro cine más diverso.
- Y en la creación de un Fondo especial para el ICAA.
-Queremos hacer especial hincapié en la importancia de ese Fondo especial para el ICAA. Porque tiene que ser un fondo de emergencia y a la altura del reto que tenemos por delante. Un fondo de emergencia para la Cultura en general con su partida para el Cine en particular… Y que esa partida excepcional sirva no sólo para sostener nuestro tejido industrial sino también y especialmente para sostener y desarrollar el cine como hecho Porque somos una industria, pero fundamentalmente somos una industria cultural.
-Confiamos en que como la ministra de Hacienda bien sabe esta voluntad por parte de su ministerio de apoyar al Fondo del ICAA servirá también para sostener y desarrollar La Ley de Cine vigente, que no se ha podido desarrollar plenamente hasta ahora porque no había fondos. Es una ley que apoya los valores de la diversidad cultural europeos y que nació con vocación de facilitar el desarrollo del cine hecho en nuestro país por creadores y productores independientes, no al servicio de las tele-operadoras ni las plataformas.
-Si el ministerio de Hacienda apoya a la Cultura y la dotación de este fondo de emergencia, estamos convencidos de que el Ministerio de Cultura y el ICAA a su vez ayudarán a generar con él más diversidad y más riqueza en nuestro
-Para nosotros es especialmente importante remarcar e insistir aquí en que las ayudas excepcionales que se vayan a tomar, todas, deben tener una repercusión clara en la protección del cine español, en su diversidad cultural y en su ecosistema particular, con películas grandes e industriales, pero también con películas medianas y pequeñas, las que casi siempre se olvidan y están más en peligro de extinción.
-Creemos que son fundamentales las ayudas específicas para la exhibición, especialmente para aquellas salas, festivales y circuitos culturales que apuestan por difundir el cine español en toda su
-No nos podemos frenar tampoco, y menos aún en esta situación que estamos viviendo, en la decidida búsqueda hacia la igualdad de género, como se avanzaba en el borrador de la nueva normativa que estaba en marcha antes de la crisis, con el plan 50/50 para el año
-Esa nueva normativa se debería poner en marcha cuanto antes, y publicarse en el Boletín Oficial del Estado, entre otras cosas porque ya había también en ella una ampliación del límite de intensidad fiscal para las películas de especial valor
-Podemos recordar que Pedro Almodóvar hace poco en la gala de los premios Goya 2019 habló de ese cine “en serio peligro de extinción”, dijo, y pidió expresamente apoyo para él.
-Ese cine que nos representa en los festivales internacionales y que también genera imaginario colectivo, desde Dolor y Gloria hasta O que arde de Oliver Laxe o Estiu 1993, de Carla Simó, y de tantas otras películas que quizá no sean mayoritarias ni industriales pero están ahí y deben seguir Son la garantía de la diversidad narrativa, nuestra riqueza y diversidad cultural.
-Esos festivales internacionales dan cobijo a esa diversidad y para que esos festivales resistan, necesitarán las películas culturales, que es lo que fundamentalmente programan. Y habrá que generar mecanismos para que puedan seguir financiándose.
-Hay que hacer un esfuerzo mayor para conseguir buenas leyes de mecenazgo y patrocinio, para fomentar la complicidad entre lo público y lo privado, como hacen en otros países a través las loterías del Estado, por
-Hay que pensar y tener muy en cuenta esa cadena de valores que abarca todo nuestro cine, y también a los profesionales menos evidentes, programadores, conservadores, profesores, periodistas… Los que más se han preocupado todos estos años por educar la mirada a través del cine y de la formación de públicos jóvenes, y por conservar nuestro patrimonio cinematográfico, que habla de nosotros ahora y de los que nos han precedido a los que vendrán.
-Si dotamos bien ese fondo de cinematografía, puede ser una oportunidad para desarrollar un modelo que ya estaba en nuestra Ley de cine del 2007, y que fomenta el desarrollo de la creación, de la escritura de guiones, de la formación de audiencias, de I+D+I, de nuevos formatos y también de la educación a través del cine, tan importante para construir una sensibilidad, no solo para el cine mismo sino para la vida y la
-Usted misma lo dijo, señora ministra, que la cultura es la libertad; el cine también lo es. Usted también lo sabe, señor ministro, porque es abogado y filósofo. Y la ministra lo sabe porque es cinéfila, y porque es hija de profesores, y porque es médico.
-La Sanidad, la Educación y la Cultura tienen que salir resignificadas de toda esta crisis.
-Pedimos medidas excepcionales para una situación excepcional y dramática, sí. Pero también medidas para sostener, desarrollar y mejorar lo que ya teníamos.
-Pueden ustedes, señores ministros, hacer valer su sensibilidad hacia la cultura y hacia los valores europeos que defienden nuestra
-La cultura es la identidad. Sin cultura no podemos seguir avanzando o desde luego vamos a avanzar peor. Un país donde la cultura no se protege es un país sin
-Ustedes saben bien que esto que estamos pidiendo hoy aquí no es sólo gasto para el gobierno y el país. Saben que es sobre todo inversión a futuro y que nos va a revertir a todos.
-Lo importante es garantizar que cuando salgamos de toda esta situación, no solo hayamos garantizado la supervivencia del cine como cultura, sino que la hayamos fortalecido.