La cineasta Inés París (CIMA) explica en una amplia entrevista en la revista JotDown, escrita por Bárbara Ayuso, con fotografías de Énkar Neil, muchas de las claves de CIMA, desde sus comienzos, pasando por muchos de sus logros, hasta la actualidad.
“En primer lugar hay que decir que ya hemos conseguido muchísimas cosas. Cuando se creó CIMA, hace unos doce o trece años, lo creamos otras diez o doce directoras, nada más. Las que coincidíamos en los aeropuertos yendo de un lado a otro, y nos percatábamos de que éramos siempre las mismas. Nos dábamos cuenta de que no había recambio generacional. Pero como las mujeres somos muy sistemáticas, nos daba miedo pensar en vacío y equivocarnos. Así que pedimos un primer informe sobre el sector, que recogía, me parece, de 2005 al 2010 y ahí nos llevamos la gran sorpresa”.
Hoy, como recuerda Inés París, las cosas han cambiado y “el mundo audiovisual se ha puesto a la cabeza en la representación del movimiento feminista”. Los problemas que acompañan a las mujeres del cine y del audiovisual se enumeran en esta conversación, en la que París habla de muchos otros temas, como las series de televisión y el cine.
Si quieres leer la entrevista completa, pincha aquí.