NOTICIAS

IV CONGRESO CIMA / “Ahora queremos más, buscamos un cambio en las relaciones de poder. A por el 50/50 en 2025”

Josefina Molina, Esther García, Isabel Coixet y Carla Simón, cuatro cineastas galardonadas con el Premio Nacional de Cinematografía, todas ellas socias de CIMA, han inaugurado el IV Congreso CIMA, ‘Narrativas audiovisuales desde miradas diversas: el 50/50 en el 2025’, que se celebra en la Universidad de Alcalá hasta el próximo 8 de julio. En el acto, la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, ha afirmado que “ahora las mujeres cineastas queremos más, lo que buscamos un cambio en las relaciones de poder. A por el 50/50 en 2025”.

Esther García, Carla Simón e Isabel Coixet (Foto Pilar Martín Bravo)

Con la presencia del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que mostró el abanico rojo de CIMA –“Basta con enseñar el abanico: más mujeres”-, en el acto de apertura hablaron también la presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Cristina Andreu; la cineasta Icíar Bollaín, una de las fundadoras de CIMA; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, Ana Varela; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet. Todo ello con la cineasta Patricia Ferreira -tengo el honor de ser una de las fundadoras de CIMA”- como presentadora del acto.

Miquel Iceta: “Gracias a las cuatro locas que empezaron, a las 40 que las siguieron, a las 400 que están hoy y a las 4.000 que estarán mañana”
El ministro Miquel Iceta con la cineasta Icíar Bollaín (Foto Pilar Martín Bravo)

Miquel Iceta cerró sus palabras bromeando sobre los tiempos en que a las mujeres cineastas se las consideraba “un grupo de locas”: “Gracias a las cuatro locas que empezaron, a las 40 que las siguieron, a las 400 que están hoy y a las 4.000 que estarán mañana. Con vuestro esfuerzo, con vuestro empeño, con vuestros éxitos ganamos todas”.

Cristina Andreu, durante las palabras de apertura del congreso (Foto Pilar Martín Bravo)

“En el pasado, los hombres siempre han disfrutado de una ventaja innegable: la de ser los narradores de su propia historia. Sin embargo, estamos en un momento crucial donde las alianzas entre las mujeres están pasando de ser una posibilidad a una realidad. Hasta ahora, nuestro objetivo principal ha sido lograr visibilidad y conseguir los mismos derechos y oportunidades para las mujeres del Audiovisual, pero ahora queremos más, lo que buscamos es un cambio en las relaciones de poder”, declaró la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, en un discurso que cerró animando a seguir trabajando para alcanzar “el 50/50 en el 2025”.

“Sabéis que no ha sido sencillo y pese a lo mucho conquistado, sabemos que no es suficiente, nos queda mucha tarea por delante. Hoy tenemos estadísticas y estas nos confirman que el sector sigue siendo masculino”, dijo Ana Varela, directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.

Cristina Andreu: “Estamos en un momento crucial y ahora queremos más, lo que buscamos es un cambio en las relaciones de poder. A por el 5’/5′ en 2025”

“Las cifras siguen siendo no muy optimistas, pero yo creo que hay cosas que ya no van a volver atrás y una es la sensación de que sí se puede. Las que están llegando ahora se están encontrando con una normalidad que nosotras no teníamos, ella cada vez son menos rareza -señaló Icíar Bollaín-. Eso es nuestro y me emociona mucho, y lo hemos logrado todas y lo llevamos puesto… la naturalidad, la normalidad… Aquí estamos y esto no nos lo quita nadie”.

De izquierda a derecha, Patricia Ferreira, Icíar Bollaín, Esther García, Carla Simón e Isabel Coixet, con Josefina Molina en la imagen de fondo (Foto Pilar Martín Bravo)

En la intervención de las cineastas galardonadas con el Premio Nacional de Cine, se leyeron unas palabras de Josefina Molina, presidenta de honor de CIMA, que no pudo estar presente en la inauguración. “Desde que en el 2006 empezamos no podíamos imaginar la importancia que CIMA iba a tener en la consecución de las medidas de igualdad. Me siento orgullosa de que seamos un referente. Las cuotas han sido efectivas para demostrar lo que ya existía, el talento de tantas mujeres. No podemos dar ni un paso atrás, tenemos que seguir adelante. Los derechos y las oportunidades conseguidas se tienen que mantener para alcanzar una sociedad más democrática”.

Isabel Coixet: “Creo que muchos hombres pueden aprender mucho de nuestra forma de estar en el plató”

La productora Esther García, por su parte, recordó la experiencia colectiva de la película ‘El tren de la libertad’, “consiguió una emoción desbordante y nos unió para siempre al grupo que estuvimos allí”. Isabel Coixet, que reconoció el cambio sufrido con presencia de mujeres en departamentos técnicos en los rodajes, afirmó que “además de eso hay algo que es muy importante, un cambio de tono a la hora de estar en el rodaje. Creo que muchos hombres pueden aprender mucho de nuestra forma de estar en el plató”.

Por último, Carla Simón reconoció que con su primera película no era consciente “de lo difícil que ha sido llegar aquí”. “Poco a poco me di cuenta de que no era lo mismo ser mujer. ¡Qué difícil! Ahora tengo un sentimiento de agradecimiento a todas las que habéis preparado el terreno. Hay que seguir luchando mucho”. La cineasta también dijo que al recibir el Oso de Oro en Berlín tuvo la sensación de que “era el principio de algo para las mujeres cineastas”.

OTRAS NOTICIAS