El encuentro final de la segunda edición del programa CIMA Mentoring 1to1 se celebró el pasado 22 de junio, en el Goethe-Institut Madrid, con la presencia de las entidades colaboradoras: el ICAA del Ministerio de Cultura y NETFLIX. Las cuarenta participantes se reunieron para realizar un balance del programa de mentorías y compartir los aprendizajes de los últimos nueve meses.
“Hace dos años desde la junta directiva planteé la necesidad de un programa de mentorización transversal, de todas las especialidades, todas las edades y todas las zonas geográficas”, expresó Almudena Carracedo, directora del programa, al arrancar el acto. Tras hacer balance y echar la mirada atrás, consideró que “CIMA Mentoring 1to1 es, gracias al apoyo de los colaboradores, un proyecto sólido y pionero de mujeres que mentorizan a mujeres, empoderando a profesionales emergentes, creando comunidad, tejiendo redes de apoyo mutuo y creciendo hacia un 2050 paritario en la industria”.

En su intervención, la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, comentó que le hubiese encantado que existiera un programa así cuando ella era joven: “Cuando una mujer tiene éxito y apoya a otras, se crea un efecto dominó que alienta a más mujeres a buscar sus metas y a apoyarse entre sí”.

Precisamente, uno de los objetivos del programa es facilitar el contacto para que las profesionales que comienzan su andadura encuentren referentes, especialmente necesario en una industria aún muy masculinizada como confirman los informes anuales de CIMA. “Ahora, afortunadamente, cada vez hay más mujeres y son más visibles, y creo que está haciendo que cambie el panorama, porque muchas mujeres están viendo que es posible”, expresó la compositora Zeltia Montes, mentora del programa y ganadora del Premio Goya a la mejor banda sonora por ‘El buen patrón’. Su joven mentorizada, la compositora y cineasta Ana Beyron, expresó lo importante que es descubrir el trabajo de mujeres como ella: “Tener una referente como Zeltia Montes te hace confiar en ti misma y decir ‘yo también puedo lograr esto si me lo curro’”. Por su parte, la compositora se mostró muy agradecida al programa: “Para mí el programa ha sido muy especial porque nunca había permitido que nadie entrara en mi intimidad de esa manera. Le he dejado a Ana Beyron ver mis partituras, estar en mis sesiones… Para mí ha sido una experiencia de abrirme al mundo y para que las nuevas generaciones vean un poco también cómo es este trabajo al que dedicas prácticamente todas las horas del día”.

Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del Goya a la mejor dirección novel por ‘Cinco lobitos’, considera el programa como algo muy particular, porque no se centra en un proyecto ni obliga a entregar un dossier final, sino que se trata de un apoyo individualizado a una cineasta durante una fase vital y profesional muy particular.
“Creo que la esencia era intentar que fluyera, y decidí acompañarte en la búsqueda, porque tú estás en tu cueva de la escritura y de la creatividad, y yo me he metido contigo ahí con un par de antorchas, linternas… todo lo que haga falta”, dijo a su mentorizada, Raquel Colera, quien subrayó las formaciones, “que nos han aportado diferentes perspectivas desde diferentes ámbitos muy interesantes”.
Las sesiones de formación, exclusiva para las participantes, ha contado con profesionales como Carla Simón (dirección ficción), Arantxa Aguirre (dirección documental), Belli Ramírez (dirección animación), Valerie Delpierre (producción), Raquel Fernández Núñez (dirección de fotografía), Paula Cons (guion), Yasmina Praderas (sonido), Carolina Hengstenberg (composición musical) y Emma Tussell (montaje).
Eire Cid, guionista y directora, destacaba la “enormísima generosidad” de su mentora Alicia Luna por regalarle tantos consejos y aportarle más perspectiva de la industria del cine: “A nivel personal, el programa me ha dado energía, seguridad… y me ha empoderado, algo que no es menor en una industria que, como el resto de la sociedad, se rige por una estructura de desigualdad que nos menoscaba la autoestima y que se asegura de que la primera barrera que tengamos esté aquí dentro”. Su mentora, autora de guiones como ‘Te doy mis ojos’, afirma que “hay todo un torrente de mujeres muy jóvenes que necesitan tener esta voz para cambiar el mundo”.
“Ha sido un privilegio, un honor compartir con estas compañeras, que ahora son amigas de verdad, este espacio de crecimiento mutuo y de solidaridad, y justamente por eso también lo es de rebeldía y resistencia”, concluía Laura Dauden, mentorizada por Alba Sotorra en la especialidad de dirección de documental.

Intimidad, solidaridad, generosidad, igualdad, horizontal, rebeldía, resistencia, acompañamiento, amistad, hermandad, aprendizaje conjunto, lujo, libertad, encuentro, terapia, seguridad, transversal, confianza, acelerador, ilusión, gratitud, perspectiva, inclusividad, retroalimentación, construcción, colectivo, red, tejer cambios, construcción en colectivo, responsabilidad, nueva mirada, complicidad, gratificante, enriquecedor, divertido, crecimiento, maravilloso, empoderamiento, satisfacción, inolvidable. Estas son solo algunas de las palabras que mencionaron las cuarenta participantes al querer condensar su experiencia en el CIMA Mentoring 1to1 con un concepto.
El acto contó también con la presencia de Ignasi Camós, nuevo director general del ICAA tras la salida de Beatriz Navas. “Por parte del ICAA tenemos claro la necesidad de apoyar, en la medida de lo posible, este programa y trabajar conjuntamente con CIMA para acortar estas brechas y estas barreras”, dijo. Por su parte, Esperanza Ibáñez, directora senior de Políticas Públicas para España y Portugal, y Susana Casares, responsable de Grow Creative de NETFLIX, agradecieron a todas las mujeres participantes por su generosidad a la hora de compartir sus experiencias y su pasión por el cine y la profesión.
CIMA Mentoring 1to1 es un programa creado y dirigido por Almudena Carracedo que cuenta con el apoyo de Netflix y del ICAA del Ministerio de Cultura y Deporte a través de los fondos europeos Next Generation que recibe el programa CIMA IMPULSA.