NOTICIAS

I Premio CIMA a la Igualdad en el cine publicitario

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), en unión con el Club de Creativos (c de c), organizadores del Festival de Cine Publicitario de San Sebastián, busca incidir en los creadores de contenidos, con el propósito de promover en el ámbito de la publicidad una visión no sexista de la mujer y su papel en la sociedad. Así, el certamen entregará el I Premio CIMA a la Igualdad en el cine publicitario el sábado 30 de marzo.

El galardón será entregado por la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, el sábado 30 de marzo en la gala de Clausura, en el marco del festival c de c 2019 que organiza anualmente el Club de Creativos en San Sebastián. Y el jurado que seleccionará a la campaña premiada estará compuesto por la cineasta Juana Macías (CIMA), José María Mayorga, socio fundador y director creativo ejecutivo de la agencia RK People, y Adriana Hoyos (CIMA), productora ejecutiva de publicidad e impulsora de esta iniciativa de CIMA y c de c.

La convocatoria forma parte de un nuevo proyecto de CIMA para promover valores de igualdad y respeto a la dignidad de la mujer en el mundo publicitario, así como a fomentar su participación en el sector, con miras a lograr la paridad.

Como muestra el informe anual de CIMA, en el cine la cifra de participación de la mujer en las distintas fases de la producción ronda el 25%. En el caso del medio publicitario, datos de la plataforma Más Mujeres Creativas indican que apenas un 20% de las personas del medio son mujeres. A su vez, sólo hay un 14% de mujeres en la dirección creativa, y en la dirección general creativa, la cifra desciende al 1%.

Uschi Henkes, la presidenta de c de c, llama a “evitar situaciones sexistas en las piezas publicitarias”, pues las hay que “muestran un comportamiento que ya no es tolerable ni deseable”. El festival incluye el taller “#OVER_ Terminemos con los estereotipos de la mujer en publicidad”, en el que c de c invita a la comunidad creativa a involucrarse en la redacción de “un decálogo que nos ayude a hacer mejor y más justo el rol de la mujer en la publicidad y en la sociedad”.

Adriana Hoyos señala respecto al premio que “necesitamos integrarnos a ese grupo de liderazgo que construye el relato en el cine publicitario y que incide en la construcción del tejido social en lugar de promover o consolidar estereotipos anticuados”.

Este nuevo proyecto se suma a otras iniciativas orientadas a avanzar en la igualdad en el cine y la televisión, como el Informe anual CIMA sobre igualdad y participación de la mujer en la industria cinematográfica, CIMA Mentoring, que brinda apoyo e impulsa a nuevas creadoras en la producción de sus proyectos cinematográficos, el Proyecto IMPULSA, todo los meses CIMA en Corto, el Ciclo anual Mujeres que no lloran y el Premio CIMA al mejor contenido televisivo que refleje la igualdad en el FesTVal de Vitoria.

OTRAS NOTICIAS