La cineasta Helena Taberna (CIMA) llevará al cine la novela de Isaac Rosa ‘Feliz final’, y rodará sobre un guion escrito por ella misma junto a la guionista Virginia Yagüe (CIMA). En declaraciones al diario Noticias de Navarra, la cineasta explicó algunas de las claves de esta adaptación.
En este libro, editado por Seix Barral, el autor reconstruye la historia de un gran amor comenzando por su final. ‘Feliz final’ narra la historia de una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, peleó contra todo y luchó para no rendirse.
Taberna ha destacado sobre la obra que le interesaba principalmente porque “la historia comienza cuando la pareja protagonista está rompiendo… Y está esa facilidad de tapar historias con otras, de no atreverse a vivir el dolor… El dolor del duelo en el amor se vive peor que en otras relaciones. Por ejemplo, el duelo ante la muerte de un ser querido, por muy doloroso que sea, nos atrevemos a vivirlo y se esconde menos, y sin embargo, el duelo de pareja se tapa, como que no existe… y eso deja herida”.
Además, ha anunciado que el enfoque desde el que le gustaría tratar la novela será uno que “reflexione sobre el amor, sobre su importancia y sobre cómo estamos banalizándolo en la sociedad contemporánea. Hay una banalización del amor y estamos perdiendo todos con eso. Incluso el rencor que aparece en la mayor parte de los casos en los finales de las parejas nos hiere y no nos permite apreciar algo que es milagroso: que has amado y has sido amada. Porque si eso ocurre, es la poesía más pura y aunque se termine, no deberíamos quedarnos con ese final, que es inevitable además”. Para la directora la tesis principal del largometraje debe ser “que el amor existe, el amor se acaba y no hay culpables”.
La novela fue aclamada por la crítica cuando Seix Barral la publicó en 2018 y va ya por su 7ª edición, con más de 20.000 ejemplares vendidos. Fue considerado mejor libro del año 2018 por El Confidencial, El Cultural (El Mundo), Librotea (El País), Forbes y El Correo Gallego. Se ha publicado en Francia (Ed. Christian Bourgois) con excelentes críticas y en 2021 saldrá en Alemania (Ed. Liebeskind).
La productora LAMIA se encargará de la producción del proyecto. Un trabajo que la directora querría que se convirtiera “en una película que además de mostrar las luces y las sombras del amor de pareja, rescate con alegría el fulgor del amor a pesar del dolor que genera su pérdida”.