Garbiñe Ortega es la nueva directora artística del Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista. Ha sido elegida entre nueve candidaturas presentadas y en concurso público. El jurado ha valorado su sólida formación y la dimensión internacional de su trayectoria, así como su propuesta de programación para el festival, que reivindica tres cualidades: lo vivo, lo híbrido y lo común.
El proyecto de Garbiñe Ortega (Vitoria-Gasteiz, 1981), se propone “fomentar las expansiones entre prácticas artísticas, especialmente entre el cine, la literatura y las artes vivas en el terreno de la no-ficción”. Así mismo, se centra en “el crecimiento de los nuevos públicos, y en la participación y creación ciudadana para generar un sentido de comunidad en torno al festival”. En palabras de la nueva directora artística del Festival Punto de Vista “el cine documental no puede hacer del mundo un lugar mejor, pero sí dar las herramientas para transformarlo, y esto es una tarea fascinante”.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco, y especializada en cine experimental y de no- ficción, su práctica se centra en el comisariado, en la educación, la construcción de públicos y la creación de marcos específicos que amplifiquen la experiencia colectiva cinematográfica. Durante los últimos años ha vivido en California y México, y su trabajo ‘curatorial’ se ha mostrado internacionalmente en distintos festivales de Estados Unidos y Europa. Actualmente es programadora de espacios como el Centro Cultural Montehermoso en Vitoria-Gasteiz, y asesora de programación de Azkuna Zentroa en Bilbao.
Se ha formado específicamente en el género documental con José Luis Guerín, Antonio Weinrichter o Antoni Muntadas. Produjo el último largometraje del director vasco Luiso Berdejo, ‘Violet’ (2013), y actualmente la película de transficción ‘Casa Roshell’ (2016), de la cineasta chilena Camila J. Donoso, estrenada en la Berlinale 2017.
Actualmente es directora del proyecto sobre Bruce Baillie (padre de la vanguardia cinematográfica en EEUU). Ha sido jurado en festivales tan prestigiosos como Ann Arbor Film Festival en EEUU o FICUNAM en México.
Entre otros requisitos, las personas candidatas debían tener titulación superior universitaria y acreditar una trayectoria y experiencia que garantizasen el cumplimiento de los objetivos del festival de cine, así como acreditar una experiencia mínima de tres años en organizaciones culturales públicas o privadas, especialmente en el ámbito del cine.