NOTICIAS

Filmoteca pone online a disposición de todos los públicos #FloresEnLaSombra

Filmoteca Española pone online a disposición de todos los públicos #FloresEnLaSombra, la sesión ‘Mujeres en la EOC. Ante la ley’, una muestra de las prácticas que realizaron las alumnas de Dirección de la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), con el objetivo de visibilizar la aportación de las mujeres a la cultura audiovisual durante la etapa franquista. Las cineastas son Josefina Molina, presidenta de honor de CIMA; Cecilia Bartolomé, socia de honor de CIMA; Manuela González-Haba, Elena Lumbreras y María Teresa Dressel.

Durante el periodo de tiempo que la escuela permaneció en activo, entre 1947 y 1976, tan solo doce mujeres aspiraron a graduarse en la especialidad de Dirección, siendo únicamente dos las que consiguieron el título: Cecilia Bartolomé y Josefina Molina, sentando así un importante precedente para las mujeres cineastas de las generaciones venideras.

‘Mujeres en la EOC. Ante la ley’ forma parte de un programa de dos sesiones comisariado por Sonia García, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, que vio la luz en 2019. Ahora, un año después, Filmoteca Española recupera dichas sesiones e introduce la musicalización de las piezas que la componen, un trabajo que ha llevado a cabo Miren Iza, del grupo Tulsa, y que fue presentado a finales de octubre de este mismo año en el Doré como parte de las celebraciones del ‘Mes del archivo’. Ya en mayo pudo verse la primera parte del programa, ‘¿Por qué duele el amor?’, en streaming.

Esta muestra se enmarca dentro de los esfuerzos que realiza Filmoteca Española por hacer accesibles los materiales, en muchos casos inéditos, que componen sus colecciones fílmicas, entre las que se encuentra la dedicada a las prácticas de la EOC. Bajo el nombre Flores en la sombra, dichos materiales son programados en sesiones tanto presenciales, en el Cine Doré, como online, a través del canal de Vimeo de la institución.

‘Mujeres en la EOC. Ante la ley’ estará disponible de forma online desde el 13 hasta el 20 de noviembre. El programa es el siguiente:

  • ‘Bosque’ (Manuela González-Haba, 1952)
  • ‘A los toros’ (Elena Lumbreras, 1960)
  • ‘La reacción’ (María Teresa Dressel, 1960)
  • ‘Cuestión de gustos’ (María Teresa Dressel, 1961)
  • ‘El primer día’ (Elena Lumbreras, 1962)
  • ‘La siesta’ (Cecilia Bartolomé, 1962)
  • ‘Documental’ (Josefina Molina, 1964)
  • ‘La brujita’ (Cecilia Bartolomé, 1965)

 

 

OTRAS NOTICIAS