La película ‘Faya Dayi’, de Jessica Beshir, ha ganado el Premio al Mejor Largometraje de Ficción del 19 Festival de Cine Africano de Tarifa. El Premio del Público es para el documental de la isla de La Reunión ‘Lév la tét dann fènwar’ (‘En las brumas de la noche’), de Erika Étangsalé, reconocida también con una Mención Especial.
La película ‘Faya Dayi’ es una coproducción entre Estados Unidos, Qatar y Etiopía que habla el sueño de un lugar idealizado. Es un viaje en las montañas de Etiopía, inmerso en los rituales del khat, una hoja que los musulmanes sufíes mastican para sus meditaciones religiosas cuyo cultivo es en la actualidad el más lucrativo de Etiopía. A partir del comercio de esta planta, la película teje un tapiz de historias íntimas de personas atrapadas entre la violenta represión gubernamental, las fantasías inducidas por el khat y los engañosos viajes más allá de sus fronteras, ofreciendo una oportunidad a los sueños de los jóvenes que anhelan una vida mejor.
En esta edición, el Jurado ha decidido hacer una mención especial a la película haitiana ‘Freda’, de Gessica Géneus, “por mostrar un retrato de las encrucijadas en las que se encuentran los seres humanos en sus vidas, que son también algunas de las motivaciones de la Agenda 2030: las desigualdades, la falta de oportunidades, la corrupción y los abusos de diversa índole, detonantes de la violencia. Un valor fundamental de la película es el uso de la lengua criolla. La lengua y el color de la piel se muestran aquí como motivos de exclusión. Se abordan los retos para mejorar la educación (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), el respeto a la diversidad cultural o la paz (ODS 16); también se reflexiona acerca de las respuestas de cada personaje; algunos acuden a las migraciones, otros a la violencia o al blanqueamiento de la piel”.