NOTICIAS

Falta de transparencia de TVE en el proceso de la compra de películas

En la primera convocatoria del año TVE ha adquirido 22 películas, de las que solamente seis están dirigidas por mujeres, lo que significa el 27,27%. RTVE vuelve a negarse, como en años anteriores, a facilitar la forma de composición y los nombres del equipo que evalúa los proyectos de películas para su compra por parte del Ente Público. De la misma manera, no hace públicos los baremos por los que el llamado comité de selección, formado por los altos cargos de TVE, decide, en una sola reunión, los proyectos que definitivamente se compran. La ASOCIACIÓN DE MUJERES CINEASTAS Y DE MEDIOS AUDIOVISUALES (CIMA) ha pedido repetidamente estos datos sin obtener respuesta. No se conoce, por tanto, si el Ente Público cumple con los mandatos de la Ley de Igualdad.

RTVE tampoco comunica el número de producciones y los equipos detrás de éstas que se presentan a cada convocatoria.

Mientras el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte colabora estrechamente con las mujeres cineastas, por ejemplo en la modificación del sistema de puntos para la consecución de ayudas a la producción, RTVE se resiste a cumplir la Ley de Igualdad en la compra de películas dirigidas por mujeres.

La consecuencia directa de esta forma de actuar es la evidente desigualdad con la que parten las producciones lideradas por mujeres en la presentación de sus proyectos a las convocatorias de ayudas selectivas y generales. Así, esta actitud del Ente Público afecta directamente a la consecución de la igualdad en el cine y en el sector audiovisual.

Por su parte, Atresmedia y Mediaset, los canales generalistas con licencia concedida por el Estado para emitir en abierto, incumplen también abiertamente la Ley de Igualdad, según los datos recogidos en el más reciente Informe CIMA.

OTRAS NOTICIAS