NOTICIAS

Estreno en Zaragoza de ‘Dorothea y el Myotragus’, de Marta Hierro y Nuria Abad

La película documental ‘Dorothea y el Myotragus’, de Marta Hierro (CIMA) y Nuria Abad (CIMA), un trabajo sobre la paleontóloga británica Dorothea Bate, se estrenó el pasado 4 de febrero en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza con motivo de las actividades organizadas por el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En 1909 una joven inglesa se embarca rumbo a Mallorca siguiendo la pista de unos misteriosos huesos. Durante dos años, trepa, escala y explora cada cavidad a las rocas de Mallorca, Eivissa y Menorca, y relata la experiencia en sus diarios. El primero de ellos desaparece, pero el resto se conserva y narran en detalle la experiencia. ‘Dorothea y el Myotragus’ es un documental que incorpora la animación para recrear los diarios escritos en las Islas Baleares por Dorothea Bate, una de las más importantes paleontólogas de todos los tiempos, una mujer que luchó contra los estereotipos de género de la su época y la descubridora de misteriosas especies animales extinguidas en el Mediterráneo, entre ellas, el mítico Myotragus balearicus.

‘Dorothea y el Myotragus’ es una producción de MOM Works en coproducción con IB3, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Consell de Mallorca. Desde su estreno en Mallorca, el filme ha recibido numerosos premios, entre los que se encuentran el Premio Ciutat de Palma de Audiovisuales, el Premio a la Mejor Película en el WRPN Women’s International Film Festival y en el Toronto Feedback Female Film Festival, el Premio al Mejor Documental en los Independent Film Awards de Bristol, en los New Yorks International Film Awards y en el Open Window International Film Challenge.

‘Dorothea y el Myotragus’ utiliza la animación para mostrar las peripecias de Dorothea Bate y las dificultades que tuvo que superar para viajar sola a las Islas Baleares a principios del siglo XX. La animación, creada por Luis Ozonas con ilustraciones de Elisa Martínez, muestra la labor heroica de esta mujer, que tuvo que superar no solamente los problemas logísticos típicos de la época, sino también los prejuicios añadidos por el hecho de ser una mujer.

 

OTRAS NOTICIAS