NOTICIAS

Estreno de ‘Los constructores de la Alhambra’, de Isabel Fernández

La película documental ‘Los constructores de La Alhambra’, de Isabel Fernández, y con guion de la directora y de Margarita Melgar, llegará a los cines el próximo viernes 25 de noviembre. El filme, que navega entre la ficción y el documental, explica los motivos que llevaron a la creación de los Palacios Nazaríes de Granada.

 

Basándose en las crónicas del siglo XIV, escritas por el visir y poeta de los Reyes de Granada, Ibn al-Jatib, y con un acceso único para rodar en el edificio, la directora Isabel Fernández invita a un viaje en el espacio y el tiempo para descubrir a los personajes responsables de la construcción de los palacios de la Alhambra, su historia y los motivos que les impulsaron a realizar esta obra de arte única. Un viaje astral y poético que explora el significado arquitectónico y filosófico de uno de los edificios más icónicos del mundo.

El guion ha contado con el apoyo científico de los mejores expertos del Patronato de la Alhambra, la Universidad de Granada y la Escuela de Estudios Árabes del CSIC. Se trata de una película histórica que usa los recursos del documental y de la ficción para sumergir al espectador en una época fundamental de nuestra Historia.

El actor egipcio francés Amr Waked da vida a Ibn al-Jatib, figura esencial en el siglo XIV, autor de la Crónica de los Reyes de Granada, y que es la voz de primera mano que cuenta los secretos de la Alhambra.  Otros actores de origen magrebí como Sofian Benaissati, Farah Hamed Ali o Adil Koukouh completan el reparto.

Es la primera vez que la Alhambra acoge un rodaje similar. Para poder filmar en su interior, la producción tuvo que asumir estrictos condicionantes y diseñar un plan de rodaje totalmente adaptado a los requisitos de un espacio tan especial, que es una obra de arte Patrimonio de la Humanidad.

La directora Isabel Fernández explica el origen del proyecto: “siempre me ha fascinado el legado musulmán en Europa y especialmente la Alhambra, que es su obra cumbre. Igualmente, siempre me ha sorprendido lo poco que se ha contado sobre esta parte de la historia y de su gente. Es por ello hace seis años decidí sumergirme en la historia de Granada para intentar entender el sentido de ese edificio que fascina a todo el mundo. Esta gran historia sobre su creación estaba ahí pidiendo que alguien se acercara para contarla. Me gustaría que sirviese para reflexionar sobre una parte fundamental de quiénes somos, y para reivindicar el peso de Al-Ándalus en la creación de la cultura europea”.

El filme es una producción de El de las Dos Vidas A.I.E., Al Pati Produccions y Polar Star Films y cuenta con el apoyo de Media Europa Creativa, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el ICEC, el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Patronato de Turismo de Granada, el Institut Ramón Llull, y la participación de RTVE, el canal cultural franco alemán ARTE/ZDF, la televisión pública austríaca ORF, Aljazeera Documentary, Canal Sur, y ORF Enterprise.

 

 

OTRAS NOTICIAS