El segundo largometraje de la cineasta navarra Ione Atenea, ‘Los caballos mueren al amanecer’, se estrenará en salas el próximo viernes 3 de marzo. El filme se podrá ver en Cineteca de Madrid desde este viernes 3 de marzo; en Golem Alhóndiga de Bilbao desde el 14; en Golem Baiona de Pamplona desde el 16, y en Zumzeig de Barcelona a partir del 23 de marzo.
Estrenada en el 16 Festival Internacional de Cine Documental de Navarra – Punto de Vista, ‘Los caballos mueren al amanecer’ se alzó con el Premio Panorama España en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
Escrita y dirigida por Ione Atenea, que también se ocupa de la dirección de fotografía, la película cuenta con Diana Toucedo en el montaje, que firma con la directora el guion. Además, Mirari Echávarri es asesora de dirección, junto a Marina Lameiro, y asesora de voz off, junto a Ainhoa Resano. Y Lara Vilanova firma el etalonaje. Participan en el film Javiera Izquierdo, Nicole Insogna, Iker Álvarez Calvo, Ione Atenea, Marina Lameiro y Vidal-Dosis.
La directora de la película entró a vivir en la casa de los hermanos García y allí descubrió que sus vidas continúan latentes en los objetos que dejaron: un piano, cientos de dibujos, miles de fotos, montones de casettes… Antonio era dibujante de cómics en la editorial Bruguera, Rosita era cantante de ópera y pianista. Junto con su hermano Juanito, convirtieron su hogar en un espacio de creación y ficción desde el que escapar de la realidad gris de la dictadura franquista. Años más tarde, ya con nuevos habitantes, la casa sigue siendo un lugar donde la vida puede ser de otra manera.
La directora confiesa que “cuando entré a vivir en casa de los difuntos García, tomé la decisión de convivir con sus presencias. Quizás lo normal hubiera sido deshacerme de todos esos trastos y papeles viejos para poder acomodarme en mi nuevo hogar. Pero no lo hice. En lugar de eso, traté de ordenar todos esos objetos que suponían la única huella de los García, para poder preservarlos en una película. A través de sus cosas pude conocer —o más bien imaginar— quiénes fueron estas personas con las que estaba creando una especie de familia”.
“Enseguida me puse a documentar una situación que me resultaba interesante: dos tiempos diferentes, dos generaciones, dos familias desconocidas que se encontraban por azar en un mismo espacio. El edificio se iba transformando para acoger a sus nuevos habitantes, nosotros, mientras revelaba su anterior historia”.
“En las cosas de los hermanos descubrí tres personas que viajaban a través de la ficción, para crear mundos imaginarios en su propia casa –añade la directora-. Sus materiales tenían un componente lúdico muy fuerte y decidí tomármelo como una invitación al juego. Incluso había un texto, escrito por Antonio, que parecía darme pistas sobre cómo construir el film. Nuestros procesos creativos se encuentran en la casa y en la película, ambos parten de una necesidad personal, buscan crear una manera de estar en el mundo y de relacionarse con él”.
Filmada en Barcelona, la película está producida por Hiruki Films y coproducida por Zazpi T’erdi. Garazi Erburu, Iñaki Sagastume y Ione Atenea son los productores ejecutivos. El proyecto cuenta con el apoyo de Gobierno de Navarra, Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, Institut Ramon Llul, Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (TV3) y Centro de Arte Contemporáneo Huarte.